Aerolíneas Argentinas presenta resultados positivos y estima no requerir financiamiento gubernamental en 2025
Aerolíneas Argentinas anuncia sólidos resultados financieros, reducción de costos y sin necesidad de financiamiento gubernamental en 2025, marcando una nueva etapa.

Aerolíneas Argentinas reportó un excedente de explotación de 20,2 millones de dólares y un resultado económico positivo que supera los 150 millones de dólares, consolidando su estabilidad financiera. En esta línea, la compañía anunció que no requerirá financiamiento gubernamental en 2025, marcando un hito desde su nacionalización en 2008. Los resultados están siendo revisados por la firma internacional KPMG, y se espera su validación oficial en los próximos meses.
Estos logros reflejan una etapa de transformación centrada en la eficiencia operativa, el control de costes y la sostenibilidad, aspectos que podrían facilitar en el futuro un proceso de privatización. De hecho, el vocero de la presidencia argentina, Manuel Adorni, calificó la privatización de la aerolínea como «inevitable». Desde 2008, el Estado ha invertido aproximadamente 8.000 millones de dólares en la compañía, principalmente para cubrir sus pérdidas recurrentes, que en promedio alcanzaban los 400 millones de dólares anuales.
Como parte de esta reestructuración, Aerolíneas Argentinas llevó a cabo una significativa reducción de su plantilla, disminuyendo un 15% el personal, lo que implicó la salida de más de 1.600 empleados. Además, eliminó 85 puestos directivos, incluidos ocho cargos de alta dirección, 20 puestos de liderazgo y más de 50 cargos administrativos, logrando así el nivel más bajo de personal en los últimos 15 años.
Por otro lado, la compañía realizó una reorganización completa de su red de rutas, priorizando los vuelos más rentables y eliminando aquellos que generaban mayores costes. En el ámbito de la colaboración internacional, firmó acuerdos con Iberia y LATAM Airlines para fortalecer la conectividad con España y el Cono Sur, contribuyendo así a su crecimiento estratégico y sostenibilidad futura.