Las ventas minoristas en el Reino Unido caen un 0,3% en diciembre
Las ventas minoristas del Reino Unido cayeron un 0,3% en diciembre, impulsadas por la caída en alimentos, a pesar de un crecimiento en otros sectores.
Las ventas minoristas del Reino Unido cayeron un 0,3% en diciembre, impulsadas por la caída en alimentos, a pesar de un crecimiento en otros sectores.
La inflación en la eurozona cerró 2024 en un 2,4% interanual, impulsada principalmente por el aumento en precios de servicios y alimentos.
Estados Unidos se prepara para la posible prohibición de TikTok, encendiendo tensiones entre la seguridad nacional y el acceso a plataformas digitales.
Wall Street se encuentra en una jornada de compras moderadas, impulsada por buenos resultados bancarios y el contexto inflacionario, a pesar de las caídas de Apple.
La caída reciente de Bitcoin se considera una corrección saludable antes de la toma de posesión de Donald Trump, lo que genera expectativas sobre futuras fluctuaciones.
La economía china lucha por recuperarse tras la pandemia, enfrentando desafíos como el incremento de precios en combustibles y la incertidumbre política.
El Ibex 35 comienza el viernes con un ascenso del 0,40%, destacando Acciona y Repsol, mientras avanza en medio del optimismo del mercado.
Las bolsas europeas abren en alza tras caídas en el Ibex 35; el mercado observa datos económicos de China y futuros de EE. UU. prometen repunte.
El Bitcoin supera los 102,000 dólares tras un incremento significativo, generando expectativas de crecimiento, pero los analistas advierten sobre posibles caídas.
Donald Trump designa a Marco Rubio como secretario de Estado, mientras Matt Gaetz y Tulsi Gabbard también asumen roles clave en su gobierno.
La administración de Petr Fiala busca reducir el déficit estatal a 180 mil millones de coronas checas, enfrentando desafíos económicos y humanitarios por la guerra en Ucrania.
Wall Street arranca la jornada con movimientos mixtos, mientras los grandes bancos informan resultados trimestrales sorprendentes y ajustan previsiones de ventas.
Las criptomonedas repuntan con más del 90% de las principales monedas en positivo, impulsadas por el optimismo del mercado y eventos clave en EE. UU.
La Comisión Europea insta a los estados miembros a revisar sus inversiones en tecnología crítica fuera de la UE para salvaguardar la seguridad económica.
Las nuevas regulaciones de criptomonedas en la UE generan incertidumbre sobre el estatus de USDT, provocando cambios en su uso y opciones para los usuarios.
Costco, Tesla y Meta Platforms muestran señales de fuerza en el mercado, ¿serán capaces de superar sus obstáculos y alcanzar nuevos máximos históricos?
Los futuros de Wall Street presentan variaciones mixtas tras una jornada de fuertes ganancias, mientras surgen expectativas sobre posibles recortes en las tasas de interés.
Los precios del petróleo experimentan una ligera caída tras la tregua entre Israel y Hamas, mientras las acciones de empresas energéticas, como TotalEnergies, se fortalecen.
Las pensiones en España experimentarán mejoras significativas en 2025, con aumentos en contribuciones y nuevas normativas que aseguran mayor seguridad económica para los jubilados.
Las criptomonedas atraviesan un resurgimiento, con bitcoin superando los 99.000 dólares y XRP alcanzando máximos en seis años, impulsadas por diversas condiciones del mercado.
Ripple celebra un resurgimiento, con su token XRP superando los 3 dólares por primera vez desde 2018, impulsado por el optimismo regulatorio y un fuerte aumento en el volumen de operaciones.
Banco Santander y CaixaBank lanzan recompras de bonos por casi 2.000 millones de euros, buscando optimizar la liquidez y el perfil de vencimiento de su deuda.
Más de 27 millones de usuarios en España emplean Bizum para transferencias rápidas, pero las autoridades fiscales advierten sobre las obligaciones tributarias y posibles sanciones.
MOMO.FUN revoluciona el mercado de criptomonedas al integrar la cultura y las finanzas mediante una plataforma innovadora de activos Meme y DeFi.
Los inversores expresan preocupación por la concentración en grandes tecnológicas, sugiriendo una diversificación hacia sectores como la energía, defensa y salud.