Nvidia, Foxconn y Wistron planean construir servidores de inteligencia artificial en Estados Unidos con inversión de hasta 500 mil millones de dólares
Nvidia, Foxconn y Wistron impulsan la creación de centros de IA en EE.UU., con ambiciosas inversiones que podrían cambiar el panorama tecnológico.

Recientemente, Nvidia lanzó un comunicado que ha generado gran interés en los medios. La compañía, en colaboración con Foxconn y Wistron, anunció que en los próximos cuatro años construirán servidores de inteligencia artificial (IA) en Estados Unidos, con un valor estimado de venta que podría alcanzar los 500 mil millones de dólares. La producción en suelo estadounidense está prevista para comenzar en un período de 12 a 15 meses.
Por otro lado, TSMC ha comenzado a producir las GPUs Blackwell en su nueva fábrica en Arizona, construida bajo el impulso del US Chips Act, una legislación que busca incentivar la fabricación de semiconductores en Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de estos avances, muchos componentes esenciales, como controladores de suministro de energía y otros semiconductores básicos, siguen siendo importados desde Asia, donde se fabrican la mayoría de los chips económicos.
Ambas empresas, Nvidia con Foxconn y Wistron, planean ampliar sus operaciones en Estados Unidos a partir de 2024, con inversiones en Houston y Dallas, respectivamente. Estas inversiones suman aproximadamente 142 millones de dólares. La expansión de Foxconn, en particular, incluye la construcción de capacidades para fabricar servidores de IA en Houston, según informes de la publicación taiwanesa Digitimes. Wistron adquirió recientemente terrenos en Dallas, aunque por el momento no ha especificado el destino de esa inversión.
La diferencia en costo entre las fábricas de servidores y las costosas plantas de semiconductores es notable, ya que las primeras resultan ser una opción mucho más económica. Sin embargo, esto no impidió que figuras públicas como Donald Trump compartieran información errónea sobre la inversión. Trump afirmó que estas serían de 500 mil millones de dólares y publicó esa noticia en su plataforma Truth Social, aunque posteriormente eliminó la publicación, ya que se trataba de una mala interpretación del anuncio original.