Washington Post y OpenAI anuncian colaboración para facilitar el acceso a noticias mediante ChatGPT

EmpresaOpenAI

Washington Post y OpenAI anuncian colaboración para facilitar el acceso a noticias mediante ChatGPT

El Washington Post y OpenAI unen fuerzas para mejorar la accesibilidad y el acceso rápido a contenido periodístico confiable mediante ChatGPT.

Descripción

El Washington Post y OpenAI han anunciado una colaboración destinada a mejorar la accesibilidad de las noticias del Post a través de ChatGPT. Gracias a este acuerdo, cuando los usuarios consulten temas donde el Post ha realizado una cobertura relevante, la inteligencia artificial mostrará resúmenes, citas y enlaces directos a los artículos originales en la página web del medio.

El objetivo principal de esta asociación es facilitar el acceso a información confiable, especialmente en temas complejos o de actualidad, donde la periodista y un buen reportaje hacen la diferencia. La iniciativa busca que ChatGPT resalte el periodismo del Post en ámbitos como política, eventos internacionales, negocios y tecnología, siempre dejando en claro la fuente y ofreciendo enlaces para que los usuarios puedan profundizar en las historias completas.

Peter Elkins-Williams, responsable de alianzas globales en el Post, expresó que están comprometidos en atender a su audiencia donde sea que esta se encuentre, asegurando que los usuarios puedan tener a su alcance reportajes de calidad que reflejen su compromiso con el acceso a la información en el momento y formato que prefieran.

Este acuerdo se suma a una serie de licencias que OpenAI ha firmado con medios destacados a nivel mundial, como News Corp, Axel Springer, Financial Times, Dotdash Meredith, Vox Media y The Atlantic. Estos acuerdos suelen conceder a OpenAI el derecho a utilizar contenidos periodísticos para entrenar sus modelos y mejorar las respuestas de ChatGPT, incluyendo la generación de resúmenes y la incorporación de enlaces a las fuentes originales.

Sin embargo, estas alianzas también han generado controversia. Una de las disputas más relevantes es la demanda presentada por The New York Times, que acusa a OpenAI de usar su contenido protegido por derechos de autor sin autorización ni pago justo. Esta situación ha sumado a preocupaciones en la industria de los medios, donde algunos grupos consideran que este tipo de entrenamiento de inteligencia artificial es una forma de 'robo de contenido' y demandan que los gobiernos actúen mediante regulaciones y establezcan mecanismos de compensación a los titulares de derechos.