Google lanza una versión infantil de Gemini para un uso controlado y seguro por menores

TecnologíaGoogle

Google lanza una versión infantil de Gemini para un uso controlado y seguro por menores

Google presenta una versión infantil de Gemini, diseñada para ofrecer un uso seguro y supervisado en dispositivos Android destinados a menores.

Descripción

Google ha lanzado una versión infantil de su aplicación Gemini, diseñada para ayudar a los niños con tareas escolares, escritura creativa y preguntas de cultura general. La aplicación puede configurarse como asistente predeterminado en dispositivos Android usados por menores, permitiendo a los padres supervisar el uso y recibir alertas cuando sus hijos plantean preguntas inapropiadas.

Esta iniciativa surgió tras recibir feedback de padres, docentes y expertos que pedían un acceso controlado a la inteligencia artificial para menores. La idea es que, al familiarizarse desde temprana edad con esta tecnología en un entorno seguro, los niños desarrollen habilidades digitales y cognitivas adecuadas antes de que se impongan limitaciones en etapas posteriores. Además, se ofrecen opciones para que las escuelas gestionen y restrinjan el uso a través del Google Admin Console, adaptándose a las políticas educativas.

Por motivos de privacidad, Google asegura que en la versión infantil de Gemini no se muestran anuncios ni se recopilan datos con fines comerciales, y que el enfoque principal es la educación y la expresión creativa. Sin embargo, reconocen que la IA puede cometer errores y recomiendan a los niños comprobar la información con sus padres, un consejo igualmente válido para adultos. Para evitar posibles problemas, los padres reciben alertas si sus hijos hacen preguntas inapropiadas o con contenido emocional o personal.

A pesar de las muchas ventajas, el lanzamiento ha generado interrogantes sobre el impacto en el desarrollo del pensamiento crítico y el riesgo de que los niños dependan excesivamente de la IA. Google afirma que, aunque la herramienta puede facilitar tareas y conocimientos, es fundamental que los adultos acompañen y supervisen el proceso, asegurando un uso responsable y promoviendo un pensamiento analítico y crítico continuo.