Google presenta el protocolo open agent2agent para mejorar la comunicación entre agentes de inteligencia artificial

TecnologíaInteligencia artificial

Google presenta el protocolo open agent2agent para mejorar la comunicación entre agentes de inteligencia artificial

Google lanza Agent2Agent, un innovador protocolo abierto que promete revolucionar la comunicación entre agentes de inteligencia artificial, mejorando su interoperabilidad y colaboración.

Descripción

En la reciente conferencia Cloud Next celebrada en Las Vegas, Google presentó un nuevo protocolo abierto denominado Agent2Agent, diseñado para facilitar la comunicación entre agentes de inteligencia artificial, independientemente del marco en el que hayan sido desarrollados. Este lanzamiento cuenta con el respaldo de más de 50 socios tecnológicos, entre los que se incluyen empresas de renombre como Atlassian, Box y Salesforce, lo que resalta su relevancia en la industria.

A diferencia del Modelo de Contexto de Protocolo (MCP) de Anthropic, que se ha establecido como el estándar para conectar agentes con aplicaciones y fuentes de datos externas, Agent2Agent no busca reemplazar, sino complementar a MCP. Google enfatizó que A2A permite a los desarrolladores construir sistemas en los que los agentes puedan comunicarse de manera más sencilla entre sí, independientemente de las herramientas y marcos utilizados en su creación.

“MCP y A2A, nuestro protocolo de agente a agente, son complementarios en el sentido de que MCP permite acceder a datos de manera abierta y estándar, mientras que A2A facilita la interoperabilidad entre diferentes agentes”, indicó Amin Vahdat, vicepresidente de ML, Sistemas y Cloud AI en Google Cloud, durante una conferencia de prensa. “Considera a MCP como modelo a datos y A2A como la herramienta que permite la interoperabilidad entre agentes”, agregó.

Agent2Agent es un protocolo versátil que soporta texto, audio y video, fundamentándose en estándares existentes, como HTTP, SSE y JSON-RPC. También incluye capacidades de autenticación y autorización que ofrecen paridad con los esquemas de autenticación de OpenAPI desde su lanzamiento. Además, este nuevo protocolo proporciona soporte para tareas de larga duración y es capaz de ofrecer retroalimentación y actualizaciones en tiempo real.

Dentro de este marco, los agentes pueden desempeñar roles como "clientes" que comunican tareas o "remotos" que las ejecutan. Los agentes remotos tienen la posibilidad de publicitar sus capacidades a través de "tarjetas de agente" en formato JSON. Google concluye que A2A podría desbloquear una nueva era de interoperabilidad entre agentes, impulsando la innovación y creando sistemas más poderosos y versátiles. “Creemos que este protocolo allana el camino hacia un futuro en el que los agentes puedan colaborar sin problemas para resolver problemas complejos y mejorar nuestras vidas”, expresó la compañía. Además, Google se compromete a desarrollar el protocolo en colaboración con sus socios y la comunidad, lanzándolo como código abierto y estableciendo vías claras para contribuciones.