La interacción con ChatGPT varía según la edad: mayores lo usan como reemplazo de Google y jóvenes como asesor de vida
Las diferentes generaciones adaptan ChatGPT a sus necesidades, desde buscar información hasta recibir apoyo emocional y tomar decisiones importantes.

Recientes declaraciones del CEO de OpenAI, Sam Altman, revelan que la forma en que las personas interactúan con ChatGPT varía significativamente según su edad. Mientras que las personas mayores lo utilizan como un sustituto de Google, los jóvenes de 20 a 39 años lo emplean más como un asesor de vida, aprovechando sus capacidades para tomar decisiones importantes y recibir apoyo emocional.
Altman indicó que los estudiantes universitarios usan ChatGPT como si fuera un sistema operativo, conectándolo con archivos y memorizando prompts complejos, lo que les permite gestionar información y tareas de forma más eficiente. Además, muchos jóvenes no toman decisiones relevantes sin consultar previamente a la inteligencia artificial, que tiene la capacidad de recordar conversaciones pasadas y preferencias personales, ofreciendo recomendaciones personalizadas según el historial previo.
También se observa un incremento en el uso de ChatGPT como una herramienta para abordar temas profundos y terapéuticos, ayudando en aspectos personales y motivacionales. La capacidad del chatbot para recordar detalles sobre hobbies, actividades favoritas y conversaciones anteriores facilita que los usuarios reciban sugerencias adaptadas a sus intereses, generando un vínculo cada vez más cercano con la inteligencia artificial.
Este fenómeno genera cierta preocupación, ya que el reemplazo de la reflexión personal por la interacción con ChatGPT en decisiones importantes puede afectar el proceso de autoconocimiento y análisis crítico. Sin embargo, algunos usuarios consideran que, utilizado de forma equilibrada, ChatGPT puede ser una valiosa fuente de apoyo e investigación, sirviendo como punto de partida para decisiones menores o para obtener motivación y recomendaciones en la vida diaria.
En resumen, la interacción con ChatGPT ha evolucionado desde una simple herramienta de búsqueda a un «compañero» que influye en aspectos fundamentales de la vida de distintas generaciones, especialmente entre los jóvenes, quienes cada vez más confían en la inteligencia artificial para guiar sus decisiones y afrontar sus retos cotidianos.