Meta migra oficialmente la plataforma Threads a ‘threads.com’ y añade funciones para mejorar la experiencia en escritorio
Meta migra oficialmente Threads a ‘threads.com’ y añade funciones innovadoras para potenciar la experiencia en escritorio y mejorar la gestión de contenidos.

Meta ha anunciado que Threads, tras adquirir el dominio threads.com en septiembre pasado, migrará oficialmente de threads.net a threads.com esta semana. Además, la plataforma ha implementado nuevas funciones para mejorar la experiencia en la versión de escritorio, que ya es bastante completa. La incorporación de una disposición en columnas similar a TweetDeck facilita el seguimiento de múltiples temas en la aplicación, permitiendo gestionar varias columnas para una experiencia multitemática.
Entre las novedades, la actualización de la interfaz en threads.com replica la experiencia de la app, con feeds de temas ubicados en la parte superior de la vista principal y la posibilidad de añadir columnas adicionales para un seguimiento en tiempo real. También se ha simplificado el acceso a publicaciones guardadas y me gusta, que ahora se pueden consultar desde el menú principal sin necesidad de crear columnas fijas, mejorando la eficiencia en la navegación.
Otra incorporación destacada es un nuevo creador emergente para publicar en línea, accesible mediante un botón «+» situado en la esquina inferior derecha. Además, ahora es posible copiar publicaciones como imágenes en lugar de capturas de pantalla, facilitando su inclusión en otros contenidos en Instagram y otras plataformas, con atribución al creador. La empresa también está probando una opción para subir listas de perfiles seguidos en X (antes Twitter), con el fin de facilitar la búsqueda de amistades y perfiles en Threads mediante la carga de datos desde la plataforma matriz.
Meta planea expandir esta función a otras redes sociales usando la base de datos de los usuarios, aunque el proceso requiere que se suba manualmente la información de perfiles en X. Esto puede limitar la adopción, ya que la conexión entre diferentes bases de datos no garantiza coincidencias perfectas y la carga manual puede disuadir a algunas personas. Sin embargo, esta estrategia busca facilitar la redistribución de la audiencia y el reencuentro con perfiles favoritos en Threads.
La plataforma continúa aumentando su popularidad y se espera que supere los 500 millones de usuarios en 2023, acercándose a la cantidad en X, que actualmente reporta unos 600 millones. Aunque aún no logra superar a esta red, Threads se consolida como un actor clave en el panorama de las redes sociales, ofreciendo una experiencia más funcional y orientada a la comunidad, con un claro enfoque en facilitar una mayor interacción social en múltiples contextos digitales.