Usuarios participan en tendencia viral de pedir a ChatGPT críticas o roasts a sus perfiles en redes sociales

TecnologíaInteligencia artificial

Usuarios participan en tendencia viral de pedir a ChatGPT críticas o roasts a sus perfiles en redes sociales

Una nueva tendencia viral combina redes sociales y inteligencia artificial, donde usuarios solicitan a ChatGPT críticas y comentarios divertidos sobre sus perfiles.

Descripción

Una tendencia viral en redes sociales continúa ganando popularidad: los usuarios envían capturas de sus perfiles o fotos a ChatGPT junto con solicitudes como «hazme una crítica» o «ridiculiza mi perfil en un párrafo». La inteligencia artificial responde generando comentarios ingeniosos, mordaces y, en algunos casos, divertidos, que los usuarios luego comparten en plataformas como Instagram y TikTok, alcanzando miles de compartidos y visualizaciones.

Incluso celebridades han participado en esta moda. Por ejemplo, Demi Lovato solicitó un «roast» a ChatGPT y compartió la respuesta con sus seguidores. La IA hizo comentarios humorísticos sobre sus cambios de género musical y algunos incidentes públicos, demostrando la capacidad de la comunidad para tomar estas críticas con humor. La artista se mostró receptiva y rió de las respuestas, aumentando aún más la viralidad de la tendencia.

El proceso para participar en la tendencia es sencillo: elegir un perfil o fotos, tomar una captura y enviarla a ChatGPT con prompts específicos, como «crear una imagen con comentarios escritos en rojo y garabatos» o «ridícame en un párrafo». Además, los usuarios pueden ajustar la intensidad de la «crítica» añadiendo palabras como «suavemente» o «brutalmente», según su preferencia y tolerancia.

Es fundamental tener en cuenta la privacidad al participar en esta tendencia. Se recomienda compartir solo información e imágenes propias, revisar las políticas de uso de datos de plataformas como OpenAI y evitar subir contenidos sensibles o privados. Aunque la tendencia combina humor y tecnología, hacerlo de manera responsable garantiza la protección de la privacidad y un uso ético de la inteligencia artificial.

En definitiva, esta modalidad refleja la evolución en la interacción entre personas e IA, donde el entretenimiento y la tecnología convergen. Sin embargo, es importante practicarla con conciencia, respetando la privacidad y los límites personales, para que siga siendo una forma divertida y segura de experimentar con las capacidades de herramientas como ChatGPT.