Volvo Trucks mejora la aerodinámica de sus camiones con tecnología inspirada en la industria aeroespacial y la Fórmula 1
Volvo Trucks implementa innovaciones aerodinámicas inspiradas en la industria aeroespacial y la Fórmula 1, logrando mayor eficiencia y menores emisiones en sus vehículos pesados.

Volvo Trucks ha anunciado la incorporación de mejoras aerodinámicas desarrolladas en la industria aeroespacial y en la Fórmula 1 en sus vehículos pesados, logrando reducir un 7% el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Este avance se ha logrado tras obtener el Premio Green Truck 2025 con el modelo Volvo FH Aero, reconocido por su motor altamente eficiente y una cabina extendida 24 cm.
Las modificaciones incluyen la optimización del diseño de elementos pequeños, como las extensiones del spoiler, las aletas laterales de la cabina y las minigonne del chasis. Sin embargo, la innovación más destacada ha sido la incorporación de estabilizadores del flujo de aire en la cabina, ubicados en las esquinas superiores junto al parabrisas. Estos dispositivos, compuestos por pequeñas palas oblicuas, controlan y mejoran el flujo de aire en los ángulos de la cabina, favoreciendo una aerodinámica más eficiente en la parte frontal del vehículo.
Además, estos estabilizadores contribuyen a mejorar la eficiencia de otros componentes, como los aletines laterales, que se extienden 50 mm y reducen el espacio entre la cabina y el remolque, así como las minigonne del chasis, que se ajustan para alinearse mejor con las ruedas traseras. Todo esto sigue el principio de que la suma de las mejoras individuales genera un impacto global que supera el beneficio de cada elemento por separado, logrando una eficiencia de combustible hasta un 7% superior en el modelo FH Aero frente a la versión estándar.
Estas innovaciones permiten que todos los tipos de camiones de Volvo —eléctricos, a gas y diésel— experimenten mejoras en autonomía, consumo y reducción de emisiones de hasta un 2%, además de avanzar en sus prestaciones ya existentes. Según Anders Tenstam, experto en tecnología aerodinámica de Volvo Trucks, estas soluciones se basan en técnicas aplicadas en aviones, coches de Fórmula 1 y turbinas eólicas, y han sido posibles gracias al uso de sistemas de monitorización con cámaras que identifican oportunidades de optimización en los ángulos superiores de la cabina, donde pequeñas palas controlan el flujo de aire y generan un efecto beneficioso a gran escala.