
Las bolsas asiáticas en signo mixto ante la inminente decisión del Banco de Japón
Las bolsas asiáticas presentan un panorama mixto, con el Nikkei al alza ante la inminente decisión del Banco de Japón sobre tasas de interés.
Las bolsas asiáticas presentan un panorama mixto, con el Nikkei al alza ante la inminente decisión del Banco de Japón sobre tasas de interés.
Joe Biden propone restricciones a software y hardware chino en vehículos conectados, generando preocupación por costos y repercusiones para la industria tecnológica estadounidense.
China impone controles de exportación más estrictos que complican la producción de Apple en India, revelando tensiones económicas y políticas en el sector tecnológico.
Las refinerías chinas intensifican sus importaciones de petróleo ante sanciones a Rusia e Irán, buscando asegurar suministros críticos en un mercado inestable.
Los mercados asiáticos comenzaron la semana en descenso, a pesar de mejores datos de exportaciones en China y la promesa de recortes de tasas en EE. UU.
El mercado financiero chino enfrenta una fuerte volatilidad, con el índice MSCI China en caída y preocupaciones sobre la débil economía y el yuan.
Japón e Indonesia colaboran en el desarrollo de una nueva nave de guerra para fortalecer la seguridad en el Mar del Sur de China.
Los mercados asiáticos cerraron en descenso, mientras la Banca Popular de China anunció la suspensión de compras de bonos, intensificando las preocupaciones económicas.
China lanza el Big Fund III con 47 mil millones de dólares para impulsar su industria de semiconductores, enfrentando desafíos por sanciones estadounidenses y falta de acceso a tecnología avanzada.
La creciente tensión comercial entre China y Estados Unidos se intensifica con nuevas restricciones en tecnología e insumos críticos, afectando la cadena de suministro global.
El sector manufacturero chino creció en diciembre, aunque más lentamente de lo esperado, con un descenso en pedidos de exportación y una baja confianza entre los empresarios.
Las tierras raras son cruciales para la tecnología moderna y la industria militar, pero China domina el mercado, generando desafíos para Occidente.
El Banco Mundial ha mejorado sus proyecciones de crecimiento para China en 2024, destacando la necesidad de reformas estructurales en diversos sectores.
China prohíbe la exportación de galijum y germanijum a EE.UU., intensificando las tensiones comerciales y amenazando la industria tecnológica y militar estadounidense.
La Reserva Federal recorta las tasas de interés, generando caídas significativas en Wall Street y un clima de incertidumbre en los mercados globales.
Los mercados asiáticos, liderados por China, enfrentan caídas en medio de preocupaciones económicas, mientras que el bitcoin alcanza un récord histórico.
La administración saliente de Biden impone restricciones a semiconductores en China, mientras el país intensifica sus compras y reclutamiento de talento tecnológico.
La UE y China enfrentan un creciente conflicto económico, marcado por subsidios europeos a la industria eléctrica y aranceles a productos chinos, generando críticas y tensiones comerciales.
El sector del lujo europeo muestra optimismo tras las nuevas medidas fiscales de China, que prometen impulsar el consumo interno y benefician a grandes marcas.
China prohíbe la exportación de materiales críticos para semiconductores y tecnología, en respuesta a las restricciones impuestas por EE. UU., intensificando las tensiones comerciales.