
Naspers ha confirmado que Letgo, plataforma de compraventa de productos de segunda mano, es ya el dueño del 100% de la joint venture formada con Wallapop. Justicia ha sacado a concurso nuevos proyectos en el marco de su digitalización.
Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
El diario del negocio digital y las tecnologías del futuro
04 Feb 202314:05
BQ es una empresa española que inició su actividad en 2005 de la mano de Alberto Méndez, Rodrigo del Prado, David Béjar, Ravín Dhalani, Adán Muñoz e Iván Sánchez. En sus inicios, la empresa empezó a vender memorias USB, posteriormente entró en el mercado de los ebooks y terminó por entrar en otro mercado con un crecimiento exponencial: el de los smartphones.
Naspers ha confirmado que Letgo, plataforma de compraventa de productos de segunda mano, es ya el dueño del 100% de la joint venture formada con Wallapop. Justicia ha sacado a concurso nuevos proyectos en el marco de su digitalización.
La empresa española ha sellado un acuerdo estratégico con el grupo vietnamita por el que licencia dos de sus smartphones para su venta y distribución en el país. BQ se ha encargado también de crear la primera fábrica de móviles del hólding asiático.
El fabricante español comercializará sus modelos Aquaris U2 y Aquaris X a través de Movistar, que controla el 30% del mercado de telefonía móvil en España según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
La compañía española concluyó el pasado ejercicio con 190 millones de euros, un 5% más que el ejercicio anterior, pero un 15,1% menos que los datos financieros obtenidos en el ejercicio 2015, cuando ingresó 224 millones de euros.
La empresa española ha constituido cuatro nuevas sociedades para reorganizar su negocio: una especializada en la comercialización de impresoras 3D, otra de servicios de programación y mecánica, otra enfocada en la educación para niños y otra de atención al cliente.
La compañía española ha puesto en marcha una nueva área especializada en ofrecer servicios a terceros. En 2015, el grupo elevó sus ventas un 15%, hasta alcanzar una facturación de 224,5 millones de euros.
La compañía, que vio la luz en 2005, alcanzó unas ventas de 224 millones de euros y ganó 3,7 millones de euros en el ejercicio 2015.