Hewlett Packard Enterprise anuncia despidos de 2,500 empleados tras resultados financieros decepcionantes

EmpresaAmazon

Hewlett Packard Enterprise anuncia despidos de 2,500 empleados tras resultados financieros decepcionantes

Hewlett Packard Enterprise se enfrenta a un panorama financiero complicado, anunciando despidos significativos en medio de una caída en sus ingresos y desafíos de mercado.

Descripción

Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha anunciado su intención de despedir a aproximadamente 2,500 empleados tras un desempeño económico decepcionante. El CEO Antonio Neri confirmó que la cifra total de trabajadores que podría dejar la empresa podría alcanzar los 3,000, siendo los 500 restantes fruto de la baja natural de la plantilla. Esta noticia llegó tras un descenso del 19% en las acciones de la compañía en las operaciones posteriores al cierre, después de que HPE proporcionara una guía de ingresos débil durante una llamada sobre sus resultados financieros.

La reducción de su fuerza laboral costará a HPE alrededor de $350 millones en los próximos dos años, aunque la compañía espera ver beneficios en esta medida para 2027. En su último trimestre, que finalizó el 31 de enero de 2025, HPE generó $7.9 mil millones en ingresos, pero anticipa una caída en el próximo trimestre, con estimaciones que varían entre $7.2 mil y $7.6 mil millones, siendo incluso la cifra más alta un descenso respecto a periodos anteriores.

A pesar del aumento de la demanda impulsada por la inteligencia artificial (IA), los componentes costosos relacionados con esta tecnología han llevado a márgenes de beneficio inferiores a lo esperado. Además, HPE se enfrenta a un exceso de inventario debido a la transición de Nvidia a las GPU Blackwell, lo que ha incrementado sus costos con descuentos significativos en servidores tradicionales.

Por otro lado, no es solo HPE la que atraviesa momentos difíciles; su empresa matriz, HP, también ha despedido a aproximadamente 2,000 trabajadores en las últimas semanas. La situación de HPE se complica aún más por desafíos no financieros, ya que, a pesar de contar con la aprobación de la UE, los reguladores antimonopolio de Reino Unido y Estados Unidos han expresado preocupaciones sobre la adquisición de Juniper por $14 mil millones. Si dicha adquisición se lleva a cabo, el Departamento de Justicia ha señalado que ambas empresas juntas podrían controlar más del 70% del mercado.