California propone nuevas regulaciones para la prueba y despliegue de vehículos autónomos en el estado

EntornoMovilidad eléctrica

California propone nuevas regulaciones para la prueba y despliegue de vehículos autónomos en el estado

California busca regular de forma exhaustiva la prueba y despliegue de vehículos autónomos, promoviendo seguridad e innovación en el sector.

Descripción

El Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV) ha anunciado que está solicitando comentarios públicos sobre nuevas reglas propuestas para la prueba y despliegue de vehículos autónomos en el estado. Estas regulaciones, que buscan ser las más completas del país, abarcan desde vehículos ligeros tipo robotaxi, como los operados por Waymo, hasta camiones pesados sin conductor de empresas como Plus.ai.

Según un portavoz del DMV, las nuevas normativas reflejan el compromiso del estado con la seguridad pública, la innovación tecnológica y la creación de un marco regulatorio sólido para la prueba y operación de vehículos autónomos. Entre los requisitos, se contempla que los fabricantes obtengan permisos específicos para realizar pruebas con un conductor a bordo, completar un número determinado de millas de prueba y, posteriormente, solicitar permisos para pruebas sin conductor y para su despliegue final.

Asimismo, las regulaciones permitirán realizar pruebas en vías públicas con vehículos ligeros y pesados, es decir, aquellos que superan las 10.001 libras de peso. Además, establecerán normas para la comunicación con servicios de emergencias y exigirán a los fabricantes el cumplimiento de requisitos de reporte de datos relacionados con incidentes y colisiones.

En el estado, empresas como Waymo ya operan servicios de robotaxi en Los Ángeles y San Francisco, mientras que Tesla aún no ha obtenido permisos para el despliegue sin conductor en California ni ha puesto a la venta vehículos sin la intervención de un conductor humano. Otras compañías, como Zoox y WeRide, también operan en la región bajo permisos similares.

Estas nuevas reglas surgen tras la decisión de la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) de relajar las órdenes para que los fabricantes reporten accidentes relacionados con sistemas de conducción automática. Además, en 2022, la autoridad de California inició una demanda contra Tesla por prácticas de marketing engañosas relacionadas con sus sistemas Autopilot y Full Self-Driving, que aún requieren la presencia de un conductor preparado para tomar el control en todo momento.

El proceso de consulta pública, que durará 45 días hasta el 9 de junio de 2025, permitirá a las partes interesadas presentar sus opiniones antes de que las regulaciones finales se implementen tras una audiencia pública. Con estas medidas, California busca consolidarse como un referente en la regulación de vehículos autónomos, promoviendo la seguridad y la innovación en el sector.