Los futuros del S&P 500 suben un 0,32% tras una jornada complicada
Los de Wall Street suben. El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq antes de la decisión de tipos de la Fed y Powell. Meta, Gilead Sciences, HealthEquity y otros valores protagonistas de la Bolsa de Nueva York.

Los futuros ligados al índice DOW JONES han subido un 0,12%, alcanzando los 41.631 puntos, mientras que los del S&P 500 han incrementado un 0,32% hasta los 5.632,10 puntos. Del mismo modo, los futuros del NASDAQ 100 han registrado un aumento del 0,41%, situándose en 19.561,30 puntos. Sin embargo, a pesar de este rebote, los grandes índices de Wall Street vienen de una jornada complicada, donde el Dow Jones cayó un 0,62%, el S&P 500 se redujo un 1,07% y el Nasdaq experimentó una caída del 1,71%, afectado por la pérdida de valor de acciones de empresas como NVIDIA, Palantir y Tesla.
La gran volatilidad en Wall Street ha estado presente en las últimas semanas, mientras los inversores enfrentan datos económicos débiles y la incertidumbre sobre la política arancelaria del presidente Trump. El S&P 500 ha entrado oficialmente en territorio de corrección, cayendo un 8,6% desde sus máximos, mientras que el Nasdaq también se encuentra en corrección, con descensos superiores al 10% desde sus picos recientes.
Todo ha comenzado a girar en torno a la Reserva Federal, que anunciará hoy sus decisiones de política monetaria al concluir su reunión de dos días. Se espera que los tipos de interés se mantengan en un rango entre el 4,25% y el 4,50%. La atención estará centrada en las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, así como en las previsiones económicas, donde se prevé una leve rebaja en las expectativas de crecimiento y una revisión al alza en las de inflación.
En el ámbito empresarial, las acciones de Gilead Sciences han caído un 2,9% tras informes que indican que el Departamento de Salud de EE. UU. está considerando recortar significativamente la financiación gubernamental para la prevención del VIH. Además, HealthEquity se ha desplomado un 13% después de presentar resultados decepcionantes en el cuarto trimestre, con ganancias no GAAP de 69 centavos por acción, mientras que los analistas esperaban 72 centavos.
Meta Platforms, la compañía detrás de Whatsapp e Instagram, ha entrado en territorio de corrección, siendo la última de los '7 Magníficos' en hacerlo. Por otro lado, Morgan Stanley ha anunciado que prevé recortar aproximadamente 2.000 empleos a finales de este mes, abarcando toda la empresa, excepto su equipo de asesores financieros.
En el mercado de materias primas, los precios del petróleo han retrocedido ligeramente, con los futuros de West Texas a 66,67 dólares por barril y el Brent a 70,48 dólares. Esta caída se ha dado tras la aceptación por parte de Rusia de la propuesta del presidente Trump para que ambos países dejen de atacar temporalmente las infraestructuras energéticas, aunque se negó a un alto el fuego general de 30 días. En contraste, el oro se mantiene por encima de los 3.000 dólares la onza, alcanzando máximos históricos, con un incremento del 0,11% hasta los 3.044 dólares.
El euro, por su parte, ha caído un 0,39% frente al dólar, cotizando a 1,0899 dólares por cada moneda única. Asimismo, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años ha subido ligeramente hasta llegar a 4,295%, mientras que el bono a dos años se sitúa en 4,052%.