Los avances en inteligencia artificial aumentan capacidades, pero también la tasa de respuestas incorrectas

TecnologíaInteligencia artificial

Los avances en inteligencia artificial aumentan capacidades, pero también la tasa de respuestas incorrectas

Nuevos modelos de IA como GPT-4-mini muestran mejoras, pero también un incremento en errores y respuestas inexactas, especialmente en tareas complejas.

Descripción

Los avances en los modelos de inteligencia artificial, como GPT-3 y GPT-4-mini, han traído mejoras significativas en sus capacidades de razonamiento y generación de texto. Sin embargo, estos modelos también presentan un aumento en el porcentaje de "alucinaciones" o respuestas incorrectas, que en algunos casos puede alcanzar el 79% en preguntas generales. En pruebas específicas, GPT-3 registró un 33% de errores, mientras que GPT-4-mini mostró tasas aún mayores, del 48%. Esto indica que, aunque superan a modelos anteriores en rendimiento, son más propensos a cometer errores, especialmente en tareas que requieren mayor razonamiento.

Una de las causas identificadas por la comunidad investigadora es que a mayor razonamiento, mayor probabilidad de equivocación. Los modelos más verbosos y que se aventuran en especulaciones tienden a generar respuestas que, en ocasiones, distorsionan la realidad. La tendencia a improvisar y especular sobre posibilidades incrementa el riesgo de fabricar hechos o proporcionar información inexacta, lo que puede resultar problemático en entornos críticos como oficinas, hospitales o el sistema legal. Por ejemplo, errores en citas o datos concretos pueden derivar en conflictos o decisiones erróneas.

Se recomienda, por tanto, usar estos modelos con precaución y no confiar ciegamente en sus respuestas. Es fundamental verificar siempre la información proporcionada, ya que la tendencia de los modelos más sofisticados a elaborar respuestas extensas y aventureras aumenta el riesgo de errores. Aunque sus capacidades en codificación, lógica y análisis son notables, un porcentaje importante de sus respuestas puede estar distorsionado o fabricado, especialmente en temas que exigen precisión absoluta.

El desarrollo y uso responsable de estos sistemas resulta clave para evitar problemas en escenarios donde la confianza en la información es vital. En definitiva, aunque la inteligencia artificial avanza rápidamente y puede ser una gran herramienta, sigue siendo necesario mantener una actitud crítica y revisar exhaustivamente sus respuestas antes de considerar válida su información.