Capacidades de generación de imágenes de ChatGPT también facilitan la falsificación de tickets y facturas
Las avanzadas capacidades de generación de imágenes de ChatGPT facilitan también la creación de documentos falsos, poniendo en riesgo la autenticidad de tickets y facturas.

Las capacidades de generación de imágenes de ChatGPT han causado revuelo en redes sociales, donde se han compartido diversas creaciones inspiradas en estilos como Studio Ghibli. Sin embargo, estas herramientas van mucho más allá del simple arte digital: son capaces de crear tickets y facturas falsos que aparentan ser completamente auténticos, incluso sin existir en realidad.
Este avance plantea un problema grave, ya que estas falsificaciones pueden ser usadas para simular gastos inexistentes con la finalidad de cobrar dietas fraudulentas, deducir impuestos falsos o crear justificantes falsos para empresas y agencias tributarias. En plataformas como X o Reddit, circulan ejemplos de tickets generados por inteligencia artificial que, por su alto nivel de detalle, podrían pasar por verdaderos. Basta con pedirle a la IA que el ticket tenga apariencia arrugada o esté apoyado sobre una mesa para aumentar su realismo, logrando así falsificaciones muy convincentes.
Para comprobar estas capacidades, se realizaron pruebas generando tickets a partir de datos específicos introducidos en el prompt. En una de las pruebas, se solicitó la creación de un ticket de compra en un establecimiento como McDonald's, y el resultado fue sorprendentemente convincente, aunque no idéntico al formato exacto de un ticket real. La incorporación de detalles adicionales, como un contexto visual o efectos físicos en la imagen, puede aumentar aún más el realismo.
De manera similar, la IA puede reproducir facturas más formales, como las de compañías eléctricas o de telecomunicaciones, modificando datos como el nombre, la dirección o el importe. Aunque no suele incluir elementos en alta resolución como códigos QR o logotipos, estos documentos falsificados pueden engañar fácilmente a quienes no sean muy atentos, especialmente si solo visualizan las imágenes en pantallas o en papel.
Este tipo de capacidades conlleva importantes riesgos, ya que facilitan la creación de justificantes de gastos falseados, inflando facturas o cobrando reembolsos fraudulentos. La velocidad y calidad de estas falsificaciones representan un desafío en el control y la verificación de documentos, ya que una simple imagen puede ser suficiente para engañar a quienes no cuenten con sistemas adecuados de validación.
Para mitigar estos riesgos, expertos sugieren la implementación de sistemas de verificación mediante códigos QR únicos en tickets y facturas, una medida que ya ha anunciado la Agencia Tributaria. Mientras tanto, la creciente calidad de estas falsificaciones debe alertar a empresas y administraciones sobre la necesidad de no confiar ciegamente en la apariencia de los documentos digitales o impresos como prueba definitiva de autenticidad.