Google desarrolla DolphinEmma para traducir sonidos de delfines en lenguaje humano mediante inteligencia artificial
Google crea DolphinEmma, un innovador modelo de IA que busca entender y traducir las comunicaciones de los delfines en lenguaje humano, abriendo nuevas fronteras en la interacción con la vida marina.
En un avance sorprendente, Google está desarrollando un modelo de inteligencia artificial llamado «Dolphinemma», que tiene como objetivo traducir los sonidos emitidos por los delfines a lenguaje humano mediante teléfonos inteligentes. Inspirado en la inteligencia de estos animales, objeto de estudios científicos y de la ciencia ficción, este proyecto busca comprender mejor la comunicación de los delfines y abrir nuevas posibilidades en la interacción entre humanos y especies marinas.
Por otro lado, investigaciones recientes en la Universidad Estatal de Oklahoma revelan que el uso frecuente de emojis en mensajes y redes sociales podría estar asociado a rasgos de personalidad como el narcisismo, tanto en mujeres como en hombres. En particular, en los hombres, el uso excesivo de estos iconos también se relaciona con conductas manipuladoras. Los científicos analizaron las respuestas de 285 estudiantes, vinculando su estilo de comunicación digital con aspectos de su personalidad según modelos como las Big Five y la Dunkle Triade.
En el mundo de la inteligencia artificial, OpenAI lanzó una edición especial de su chatbot ChatGPT llamada «Monday», diseñada para ofrecer respuestas sarcásticas y divertidas, en contraste con la habitual actitud servicial y amable del asistente. Aunque la iniciativa buscaba hacer las conversaciones más entretenidas, la versión ha sido criticada por presentar un carácter demasiado tenso y poco humorístico, más cercano a un comentario mordaz que a una parodia eficaz. Los desarrolladores parecen aprender de las fallas, sugiriendo que si el bot resulta demasiado complaciente, lo mejor es añadirle una figura de apoyo que aporte chispa y carácter.
En noticias de carácter más anecdótico, una madre en Kentucky se encontró con un problema inusual: su hijo de 8 años, al jugar con su teléfono, ordenó accidentalmente 70.000 paletas en Amazon. La cifra, que representaba un coste aproximado de 4.000 $, fue entregada en su puerta en 22 cajas. Tras la sorpresa inicial, la madre logró obtener la devolución del dinero después de mediar con los medios y la compañía. El niño, que pretendía organizar un evento con las paletas para sus amigos, solo buscaba una forma divertida de compartir en su entorno familiar.
Por último, la tecnología de los robots aspiradores evoluciona y ahora puede realizar funciones más allá de la limpieza. Investigadores de la Universidad de Bath (Reino Unido) y la Universidad de Calgary (Canadá) han identificado 104 nuevas aplicaciones para estos dispositivos, desde usarlos como cargadores móviles de teléfonos hasta regar plantas o grabar contenidos en la cocina. Aunque la mayoría de estos robots necesitarían modificaciones para realizar tareas más específicas, su versatilidad como compañeros en el hogar continúa ampliándose, convirtiéndose en herramientas útiles en ámbitos que antes parecían fuera de su alcance.