Volkswagen lanza su primer robotaxi de producción, superando a Tesla en movilidad autónoma de nivel 4
Volkswagen presenta su primer robotaxi de nivel 4, con innovador diseño, tecnología avanzada y planes de despliegue en Europa y EE.UU. para 2026.

Volkswagen ha dado un paso importante en la carrera por liderar la movilidad autónoma, adelantándose incluso a Tesla, al presentar oficialmente su primer robotaxi de producción. Se trata del ID. Buzz AD de nivel 4, un vehículo eléctrico autónomo diseñado para operar en servicios de movilidad compartida tanto en Europa como en Estados Unidos. Este lanzamiento fue anunciado por MOIA, la unidad del grupo Volkswagen especializada en movilidad, tras años de desarrollo y pruebas, y marca el inicio de una nueva era para las furgonetas autónomas.
El ID. Buzz AD cuenta con un avanzado sistema de sensores compuesto por 13 cámaras, 9 LiDAR y 5 radares, que ofrecen una visión redundante de 360 grados para garantizar una conducción segura y eficiente. Gracias a la tecnología de conducción autónoma de Mobileye y a una plataforma propia para servicios de movilidad como "Autonomous Driving Mobility as a Service" (AD MaaS), este vehículo puede desplegarse rápidamente en operaciones comerciales.
Este vehículo está equipado con inteligencia artificial a bordo, que contribuye a mejorar el confort y la seguridad de las personas pasajeras. En su interior, el diseño es innovador: suelo con apariencia de madera, asientos abatibles, agarraderas de gran tamaño y capacidad para cuatro pasajeros con espacio adicional para equipaje. La apertura de puertas se realiza mediante un sistema de smartphone, facilitando el acceso y el control remoto, además de botones de SOS y un sistema de arranque y parada para mayor comodidad.
El ID. Buzz AD presenta una distancia entre ejes extendida y techo elevado, que permiten mayor espacio y versatilidad. Es importante destacar que, aunque puede contar con un conductor de seguridad, el sistema de conducción autónoma está diseñado para operar de forma totalmente independiente en circunstancias normales, eliminando la necesidad de un conductor humano durante el servicio. Además, el asiento delantero y la consola central se han eliminado para maximizar el espacio de almacenamiento y la capacidad de carga.
El CEO de Volkswagen, Oliver Blume, ha confirmado que, tras obtener las aprobaciones regulatorias correspondientes, el despliegue a gran escala en Europa y Estados Unidos está previsto para 2026. La estrategia de Volkswagen contrasta con los obstáculos legales que enfrenta Tesla en su proyecto de robotaxis. La compañía estadounidense ha recibido rechazos por parte de la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU. al solicitar registrar "Robotaxi" como marca, considerándolo un término demasiado genérico, y ha tenido dificultades con nombres como "Cybercab" y "Robovan". Solo algunos de estos nombres, como "Robobus", aún están en revisión o en proceso de solicitud, lo que limita su pronta implementación en el mercado.