
Los mercados europeos inician la semana con optimismo tras las elecciones alemanas, favorecidos por un posible Gobierno bipartidista y el ascenso de la ultraderecha.

La próxima publicación del Índice de Gastos de Consumo Personal revelará información esencial sobre la inflación en EE. UU. y sus implicaciones económicas.

Las bolsas de Nueva York registraron importantes descensos el viernes, afectadas por crecientes temores de inflación y un panorama económico incierto.

Los mercados europeos se preparan para una apertura estable tras la volatilidad en Wall Street, con atención en los próximos reportes de ganancias.

Trump reitera su deseo de negociar con Putin, generando tensiones entre EE. UU. y la UE, mientras se anticipan datos económicos cruciales en Europa y Japón.

Los índices bursátiles empiezan la jornada estables tras caídas pasadas. El Ibex pierde soporte clave y los inversores evalúan tensiones geopolíticas y resultados financieros.

El S&P 500 marca otro máximo histórico, impulsado por sólidas ganancias corporativas, mientras los inversores restan importancia a las preocupaciones inflacionarias.

Los mercados europeos muestran descensos moderados, mientras el Ibex 35 alcanza niveles históricos. La incertidumbre persiste ante la política arancelaria estadounidense y la inminente publicación de actas de la Fed.

Apple, Nvidia y Airbnb se encuentran en momentos decisivos, enfrentando resistencias clave que podrían definir su trayectoria a corto plazo.

El Ibex 35 inicia la sesión con cautela, mientras Europa observa la evolución de las negociaciones de paz en Ucrania y los datos macroeconómicos clave.

El precio del oro sigue en ascenso, alcanzando los 2,910 dólares por onza, impulsado por la incertidumbre política y el aumento de compras de bancos centrales.

El Ibex 35 inicia la semana con un leve aumento y expectativas de toma de beneficios, mientras el mercado se mantiene atento a la Reserva Federal y datos de Japón.

La semana del 17 al 21 de febrero es crucial para la economía global, con indicadores económicos clave y resultados empresariales significativos que influirán en los mercados.

Los mercados europeos, liderados por el Ibex, enfrentan incertidumbres por aranceles y el conflicto en Ucrania, mientras se preparan para la CSM en Múnich.

El Ibex 35 y las bolsas europeas esperan un repunte del 1% tras el anuncio de conversaciones entre Trump y Putin para acabar con la guerra en Ucrania.

La inflación en Estados Unidos sube al 3% en enero, superando pronósticos y retrasando las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

El 11 de febrero, el par Euro/Dólar mostró un rebote hacia 1,0380, pero la incertidumbre técnica persiste. ¿Cuál será su próximo movimiento?

El Ibex 35 abre la jornada en territorio positivo, mientras los mercados europeos reaccionan a la estabilidad de la inflación y declaraciones de la Reserva Federal.

Jerome Powell reafirma el compromiso de la Reserva Federal con la reducción de la inflación y defiende la política monetaria actual en un entorno económico fuerte.

La inflación inició 2025 con un aumento del 2.8% en el IPC, persistiendo por encima de los índices pre-pandemia y generando preocupaciones económicas.

El precio del oro alcanza un récord histórico de 2.942 dólares, impulsado por la incertidumbre geopolítica y las preocupaciones inflacionarias entre los inversores.

El par Euro/Dólar enfrenta desafíos técnicos tras caer por debajo de 1,0290, necesitando urgentemente superar 1,0460 para revertir la tendencia.

Las bolsas europeas abren mixtas tras el repunte en Wall Street, mientras Trump impone nuevos aranceles y Musk protagoniza polémica por OpenAI.

Las acciones de GameStop y MicroStrategy subieron tras una fotografía compartida por Ryan Cohen, generando especulaciones sobre una nueva estrategia relacionada con criptomonedas.

Donald Trump anunció nuevos aranceles del 25% a importaciones de acero y aluminio, generando tensiones comerciales y posibles represalias internacionales.

Se acerca el cierre del plazo para la OPA de Talgo, con tres candidatos a la vista y tensiones entre accionistas que complican el proceso.

El Ibex arranca febrero en alza, superando tensiones por aranceles y alcanzando casi los 13.000 puntos, aunque expertos advierten sobre la sobrecompra.

Banco Sabadell propone un dividendo complementario de 12,44 céntimos por acción y reactivará un programa de recompra de acciones para fortalecer su política de retribución.

Los índices bursátiles de EE. UU. cerraron mixtos, mientras acciones de Tapestry y Philip Morris destacaron por resultados trimestrales positivos.

Wall Street se prepara para un día de suaves compras, centrando su atención en los próximos datos laborales y resultados empresariales clave.