Las startups alemanas avanzan en la adopción de inteligencia artificial generativa pero aún muestran menor desarrollo interno que en Europa
Las startups alemanas muestran avances en IA generativa, aunque aún enfrentan desafíos en desarrollo interno y adaptación frente a Europa.

Las startups alemanas todavía están en proceso de ponerse al día en el uso y desarrollo de inteligencia artificial (IA) en comparación con el promedio europeo, según una investigación realizada por Scaleup Global para Google for Startups. Solo un 23% menos de startups en Alemania desarrollan sus propios modelos y aplicaciones de IA, frente a sus contrapartes europeas, donde el porcentaje es ligeramente superior.
En términos de utilización de IA en general, la diferencia entre Alemania y Europa es menor, con apenas un 3% menos en el uso de estas tecnologías por parte de las startups alemanas. La adopción de IA generativa en Alemania es notablemente superior al promedio europeo, con dos de cada tres startups empleando esta tecnología, frente a un 60% en Europa. Sin embargo, respecto al desarrollo de herramientas propias, solo un 4,2% de las startups alemanas las crean internamente, frente al 7,7% en el resto de Europa.
En el ámbito de análisis predictivos, casi la mitad de las startups alemanas (47%) utiliza IA con este fin, por debajo del 54% observado en Europa. La aplicación de machine learning (aprendizaje automático) en Alemania alcanza el 56%, aunque solo el 8,8% de las startups ajusta o adapta estos modelos a sus necesidades específicas, frente al 10,5% en Europa.
El uso de IA en robótica es menos frecuente en Alemania, con solo un 35% de empresas que la emplean en este campo, mientras que en Europa la cifra roza el 39%. Asimismo, solo un 9% de las startups alemanas adapta tecnologías de IA existentes, y el 6% desarrolla sus propios modelos desde cero.
Desde el punto de vista económico, la mayoría de las startups en Alemania considera rentable la inversión en IA, con un 53% que señala un retorno positivo, mientras que un 40% no percibe impacto financiero alguno y un 7% reporta efectos negativos. Las áreas que más se benefician del uso de IA son el desarrollo de productos, la fidelización de clientes y el marketing. En términos de eficiencia, más del 59% afirma que la IA ha aumentado la productividad, especialmente en el procesamiento de datos y la automatización de tareas rutinarias.
Sin embargo, la introducción de estas tecnologías enfrenta obstáculos políticos y regulatorios. La principal dificultad para implementar IA en startups alemanas es la situación legal (40%), seguida de la falta de datos adecuados y financiamiento suficiente, que aproximadamente un tercio de las empresas señala como un impedimento.
En cuanto al impacto en el empleo, la mayoría de las startups (63%) no ha notado cambios en su plantilla debido al uso de IA, aunque un 16% ha reducido su personal y un 21% ha incrementado su fuerza laboral gracias a estas tecnologías. Según una encuesta de Microsoft, muchas empresas planean incorporar agentes de IA como nuevos empleados digitales, lo que refleja una tendencia futura de integración laboral con inteligencia artificial en Alemania.