
Endesa, a la caza de 'start ups' para potenciar la energía limpia
Endesa tiene previsto llevar su hub a Santiago de Chile, Río de Janeiro, San Francisco y Hawaii próximamente.
Endesa tiene previsto llevar su hub a Santiago de Chile, Río de Janeiro, San Francisco y Hawaii próximamente.
La compañía se ha aliado con la start up estadounidense Fetch para lanzar un robot especializado en el inventario de almacén y está desarrollando con Intel un proyecto que permitirá analizar el volumen de la ropa dentro de las cajas.
El grupo sueco adquiere una start up estadounidense que permite contratar trabajadores independientes. Taskrabbit continuará operando de forma autónoma.
Con esta colaboración, el banco online de Grupo Santander pretende impulsar su negocio de banca digital. En torno al 75% de los datáfonos de España cuenta con este servicio de pago integrado.
El centro hospitalario quiere potenciar las propuestas en investigación y desarrollo (I+D) para mejorar la comunicación entre el paciente y los servicios sanitarios.
La creación de hubs digitales por parte de las compañías tradicionales puede mejorar el posicionamiento de marca de estas, pero también crear un espacio libre del corsé estructural de la gran empresa.
La aerolínea se ha asociado con Wright Electric para desarrollar y construir una aeronave completamente eléctrica que cuente con una autonomía de dos horas.
El encuentro, que se celebra del 4 al 6 de octubre en Madrid, reunirá a directivos de la talla de Werner Voguels (Amazon), Myke Lynch (Invoke Capital), Christopher Gavigan (The Honest Company) o Megumi Ikeda (Hearst Ventures).
La empresa, que el pasado mayo colocó al responsable de la filial de coches autónomos al frente del negocio, seguirá los pasos de empresas como Jaguar o Alphabet al colaborar con Lyft.
La auditora sufre un ciberataque en el que se desvelan correos electrónicos confidenciales, junto con nombres, contraseñas y datos personales. Se trata de un ‘hackeo’ más en la lista de este año junto al de Telefónica o Equifax.
La empresa de gafas de sol ha nombrado a Carlos Guerrero Santiago, que durante dos años ejerció como client partner de Twitter, como nuevo responsable de Northweek.
Durante el primer trimestre de 2017, sólo el 9% del total de compañías con diez o más empleados en el país hizo uso del big data. Por comunidades, las empresas de Madrid, Cataluña y Galicia fueron las más activas en este campo.
El banco quiere profesionalizar su transformación digital y ahorrar costes operativos para plantar cara a los nuevos rivales tecnológicos que entran en el terreno financiero.
Los piratas informáticos atacaron el sistema del regulador de los mercados norteamericanos, que teme que los hackers aprovecharan la información obtenida para realizar operaciones financieras ilícitas.
El grupo gallego participa por primera vez como innovation partner en el evento, que se celebrará del 4 al 6 de octubre en Madrid. Los participantes del hackathon tendrán 24 horas para resolver el reto de Inditex.
La empresa se ha aliado con el CIM de la Universitat Politècnica de Catalunya para poner en marcha el centro de impresión 3D Ricoh Additive Manufacturing Centre.
El grupo respaldará a medianas empresas del sector tecnológico en Europa, Estados Unidos y Asia. El fondo adquirió Idealista por 150 millones de euros hace dos años.
El nuevo punto de entrega de la empresa gallega permite recoger las compras realizadas en la plataforma de ecommerce de Zara sin tener que hacer cola.
Ambas compañías trabajarán en la detección, diseño y desarrollo de nuevos productos basados en tecnología de ondas milimétricas. Este es el primer acuerdo que firma Indra a través de su programa Indraventures.
Francisco González, presidente de la entidad bancaria, considera que el progreso tecnológico originará nuevos empleos, lo que dejará desprotegidos aquellos puestos laborales que queden obsoletos.
La inversión total privada en bienes y servicios de tecnologías de la información en España ascendió a 12.408 millones de euros el año pasado. La inversión de las empresas de la capital fue de 7.453,7 millones de euros.
El nuevo centro de formación, impulsado por la patronal logística UNO, abrirá sus puertas a inicios de 2018, estará ubicada en Madrid y contará con una bolsa de trabajo.
La compra de estos servicios se ha incrementado en 5,3 puntos porcentuales en comparación con el primer trimestre de 2016. El 74,4% de las compañías adquirieron servicios de email.
Daimler ha presentado un nuevo camión eléctrico, fabricado por Mitsubishi Fuso, con una autonomía de entre 97 y 129 kilómetros. El fabricante ya ha cerrado su primer acuerdo comercial con UPS.
Desde la plataforma de compraventa aseguran que alrededor del 18% de sus transacciones se realizan a través de envíos de paquetería. La empresa estima que esta tasa irá en aumento en los próximos años.
Daniel Villatoro se acaba de incorporar a Openbank como nuevo líder de data scientist. El directivo trabajó en el mismo campo en las oficinas británicas de Vodafone y en la división de Data&Analytics de BBVA.
La inyección del grupo automovilístico alemán, prevista hasta 2030, estará destinada al desarrollo de dos plataformas de vehículos eléctricos y al suministro de módulos de baterías de estos vehículos.
La estrategia que contempla la entidad bancaria servirá para abaratar costes y supondrá el cierre de oficinas. El objetivo del banco es aumentar el número de usuarios digitales en 1,2 millones a finales de 2018.
El grupo de automoción introducirá el asistente de voz de Amazon en los modelos Leon y Ateca. De momento, Alexa sólo estará disponible en inglés y en alemán, aunque la versión en español podría estar operativa en 2018.
La filial del grupo francés comienza a notar un parón en el descenso de ventas desde la puesta en marcha de un plan de transformación digital el pasado año, con entregas a domicilio más rápidas.