Siete nuevos aeropuertos en Noruega serán gestionados de forma remota por Indra
Indra y Kongsberg Defence & Aerospace unen fuerzas para modernizar la gestión remota de 23 aeropuertos en Noruega con tecnología avanzada.
Indra y Kongsberg Defence & Aerospace unen fuerzas para modernizar la gestión remota de 23 aeropuertos en Noruega con tecnología avanzada.
Eurocontrol, junto a ATOS y Microsoft, lanza la primera plataforma digital en nube pública para la gestión del tráfico aéreo en Europa, impulsando su digitalización.
El grupo inauguró el complejo en la localidad barcelonesa de Sant Joan Despí, donde concentrará el conocimiento y las actividades de innovación tecnológicas de las áreas de business process outsourcing (BPO) de la empresa en Cataluña.
La empresa se ha hecho con el contrato del suministro y mantenimiento de ordenadores centrales y software IBM. El proceso de licitación se ha negociado sin publicidad porque el grupo es “proveedor único por razones de protección de derechos exclusivos”.
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), que ostenta una participación del 18,7%, propone que sea el ex ministro de Industria quién le represente en Indra, en sustitución de Alfredo Menéndez Menéndez.
El director de desarrollo de servicios de Minsait, empresa perteneciente a Indra, considera que España no ha sabido sacar partido de todas las ventajas de la digitalización, por lo que esta no ha actuado como propulsora de la economía.
HP alcanzó acuerdos con la Administración Española por más de 84 millones de euros en 2017, copando el 9,8% del negocio absoluto. Indra se mantiene como el principal suministrador de software para la Administración.
Las acciones del grupo tocaron mínimos el 12 de noviembre al quedarse en 8,11 euros pocos días después de que este presentara resultados. Indra acumula una caída del 25,3% en bolsa en lo que va de año.
Las instalaciones no irán dedicadas a las operaciones locales, sino que serán globales en el ámbito de la transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica.
El grupo obtuvo unas ganancias de 55 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a los 85 millones de euros que ganó en el mismo periodo del ejercicio precedente.
Stubhub ha colocado al responsable de Latinoamérica al frente del mercado español, mientras que ha engordado su negocio electoral al hacerse con el contrato de la recogida y la difusión de los resultados de las elecciones al Parlamento de Andalucía.
El grupo español ya se hizo con el mismo contrato en 2015, que se negoció sin publicidad a un importe de 4,31 millones de euros (IVA incluido). Indra lleva más de dos décadas gestionando los principales procesos electorales de España.
La plataforma online de gestión de viajes ha captado 44 millones de dólares tras cerrar su tercera ampliación de capital. En paralelo, Informática El Corte Inglés ha resultado adjudicatario de un nuevo contrato con Fomento.
La filial Indra Soluciones Tecnologías de la Información ha absorbido las distintas subsidiarias del antiguo grupo Tecnocom. En paralelo, la compañía ha llevado a cabo una ampliación de capital en Indra Soluciones Tecnologías de la Información de veinte millones de euros
La empresa española ha firmado diversos contratos con la Oficina de Gestión del Tráfico Aéreo del Suroeste de China (Swatmb, por sus siglas en inglés) a lo largo del año. El objetivo es convertir la ciudad de Chengdu en el tercer centro aeroportuario del país.
La compañía española integra bajo esta nueva marca distintos servicios que van desde la ingeniería y la consultoría hasta soluciones de seguridad, comunicaciones y experiencia del viajero.
La empresa lleva más de treinta años trabajando en el diseño, fabricación, funcionamiento e integración de radares 3D. El grupo también proporcionará un paquete logístico completo que incluye formación para el personal de la Real Fuerza Aérea de Tailandia.
La empresa adquirida está especializada en fabricación de sistemas de control y operación de redes de transporte y distribución de energía. Con esta operación, Indra busca fortalecerse en el campo de las redes eléctricas inteligentes e industria 4.0.
La empresa española se ha apoyado en su unidad de transformación digital, Minsait, para la creación de este sistema. Wilobank ha debutado con más de 13.000 altas de clientes durante sus dos primeros meses de operación.
HP, Telefónica, Lenovo, El Corte Inglés, Dell y Compusof son algunas de las compañías que han resultado adjudicatarias de los lotes que componen este contrato, que tiene un valor estimado de 138,61 millones de euros y que está vinculado al acuerdo marco para el suministro de ordenadores personales.
El grupo ganó 37 millones e ingresó 1.463 millones en el primer semestre. En el mismo periodo, la empresa española elevó un 8% la contratación neta en las áreas de transporte, defensa y tecnologías de la información.
La compañía española ha resultado adjudicataria del contrato de los servicios de ingeniería para alcanzar y mantener la certificación de aeronavegabilidad de las aeronaves del Ejército de Tierra.
Con estas nuevas instalaciones, la empresa española prevé elevar su cartera de proyectos, consolidándose como socio tecnológico de las principales compañías privadas y administraciones públicas del Magreb.
El grupo aprovechará la finalización del contrato de alquiler del edificio en la calle Tanger para reubicar a su plantilla en sus otras tres sedes. La compañía tiene previsto agrupar a los 1.200 trabajadores de su filial BPO en un nuevo edificio en Sant Joan Despí.
La compañía española brindará apoyo tecnológico a la Oficina de Gestión del Servicio (SMO), que vela por la prestación de los servicios que provee la Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia (responsable de LexNet) a la Administración de Justicia.