Canva incorpora integración avanzada de IA con ChatGPT para potenciar procesos creativos y automatización
Canva revoluciona su plataforma con IA avanzada, integrando ChatGPT para potenciar la creatividad, automatizar procesos y mejorar la experiencia del usuario.

La inteligencia artificial impulsa innovaciones en las principales plataformas del mercado, y Canva no es la excepción. La compañía ha anunciado la integración profunda de su suite creativa con ChatGPT, consolidándose como la primera plataforma en ofrecer estas capacidades de forma tan avanzada. Entre las novedades destacan el conector de investigación profunda y el servidor Canva Model Context Protocol (MCP), que permiten a los asistentes de IA acceder a contenido creativo en tiempo real, generar nuevos diseños y mejorar los existentes sin salir de la conversación.
Con esta integración, Canva responde a las demandas de creadores de contenido, profesionales del marketing y empresas, que pueden automatizar procesos sin perder calidad creativa. El conector de investigación profunda facilita que ChatGPT analice, resuma y enriquezca presentaciones, documentos y campañas diseñadas en Canva, eliminando la necesidad de cambiar de aplicaciones o buscar archivos en diferentes plataformas. Por su parte, el servidor MCP posiciona a Canva como una infraestructura de inteligencia artificial robusta, que permite a los asistentes acceder a todo el historial de diseño, plantillas y herramientas del usuario. Esto posibilita crear desde presentaciones hasta contenidos para redes sociales en tiempo real y con un solo comando, además de rellenar gráficos automáticamente, cambiar formatos e importar archivos PDF desde enlaces sin necesidad de subirlos manualmente, todo con un enfoque en la protección de datos mediante Canva Shield.
El enfoque conversacional de estas herramientas convierte a la IA en un aliado creativo permanente, accesible desde cualquier plataforma compatible. De hecho, empresas como Salesforce exploran la posibilidad de diseñar directamente desde herramientas como Agentforce, integrando Canva en flujos de trabajo de IA. Según Anwar Haneef, director general del ecosistema de Canva, esta integración busca simplificar procesos complejos y construir un flujo de trabajo de IA todo en uno, seguro y accesible para todos.
Este avance también aporta beneficios a una amplia gama de sectores, desde grandes corporaciones hasta pequeñas marcas, permitiendo crear resúmenes de campañas de marketing, propuestas comerciales, planificación educativa y automatización, todo en un entorno conversacional. La colaboración con OpenAI y la implementación de estas innovaciones han llevado a Canva a registrar más de 18.000 millones de usos de sus herramientas de IA por parte de 240 millones de usuarios en todo el mundo, incluyendo al 95% de las empresas de la lista Fortune 500. Sin duda, la integración profunda de IA en Canva marca un paso importante hacia un futuro donde creatividad y automatización convergen más que nunca.