Expertos en IA pronostican tendencias para 2026: inteligencia artificial autónoma, estética oscura y nuevas formas de interacción tecnológica

TecnologíaInteligencia artificial

Expertos en IA pronostican tendencias para 2026: inteligencia artificial autónoma, estética oscura y nuevas formas de interacción tecnológica

Predicciones sobre inteligencia artificial, cultura y moda anticipan cambios revolucionarios que marcarán 2026 en tecnología, estética y nuevas formas de interacción.

Descripción

En la era actual, los modelos de inteligencia artificial (IA) son capaces de crear arte, codificar software e incluso predecir estructuras de proteínas. Sin embargo, su capacidad para anticipar las tendencias culturales sigue siendo un desafío en un mundo donde la rápida evolución tecnológica y los cambios en las plataformas sociales generan transformaciones de un día para otro. Recientemente, expertos en IA como ChatGPT-4, Gemini 2.0 y Claude 3.7 Sonnet compartieron sus predicciones sobre las principales tendencias que marcarán 2026 en tecnología, cultura, moda y entretenimiento.

En cuanto a la tecnología, Gemini destacó que 2026 será el año del «AI agentico», donde los sistemas de IA no solo responderán a instrucciones, sino que establecerán sus propios objetivos y ejecutarán planes autónomamente. Además, pronosticó la adopción generalizada de la IA multimodal, que podrá analizar simultáneamente diferentes medios como capturas de pantalla, comandos de voz y correos electrónicos para entender mejor el contexto del usuario.

Culturalmente, Gemini anticipa una tendencia hacia una estética más oscura, bajo el concepto de «Dark Mode», que se reflejará en moda, música y contenidos digitales que rechacen el positivismo tóxico. Al mismo tiempo, se verá un «cosy comeback», un regreso a ambientes cómodos y a un estilo de vida slow, en contraposición al ritmo acelerado de la cultura de la productividad. Otra tendencia será la valorización de la tradición y la cultura auténtica, con la juventud buscando un genuino respeto por sus raíces, alejándose de la apropiación cultural superficial.

En el ámbito fashion, Gemini hizo predicciones precisas, señalando colores como el teal transformador, fucsia eléctrico y menta jelly para primavera-verano 2026. También prevé que el cuadro (plaid) se convertirá en un básico neutro y que los abrigos de peluche en tonos marrones serán comunes en las pasarelas y calles.

Por otra parte, ChatGPT se centró en cambios en el mercado digital y en la cultura del consumo. Predijo que los chatbots genéricos dejarán de ser populares, a menos que ofrezcan experiencias altamente personalizadas. Además, declaró que el «cripto como estilo de vida» llegará a su fin y que crecerán las aplicaciones nativas de IA, diseñadas exclusivamente para interactuar con la tecnología, en lugar de sobreponer funciones de IA en apps tradicionales. También pronosticó una tendencia en declive hacia las franquicias interminables y los reboots, en línea con el cansancio del público frente a las continuas secuelas y reversiones.

En cuanto a la cultura, ChatGPT identificó el auge del «digital decluttering» —la simplificación digital— y del «artesanal digital», que promueve experiencias low-tech y productos hechos a mano. Además, pronosticó que el conocimiento sobre cómo funcionan las IA se convertirá en un nuevo símbolo de estatus social, etiquetado como «éthique AI».

Desde una perspectiva más integradora, Claude resaltó que la tendencia principal será la integración fluida de tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual, que en 2026 dejarán de ser solo herramientas de novedad para convertirse en experiencias naturales y personalizadas. Elaboró además cifras, señalando que el mercado de AR/VR alcanzará los 200.870 millones de dólares para 2030.

En el ámbito social, Claude anticipó la tendencia llamada «La Gran Redirección», impulsada por comicios en 64 países que involucrarán a la mitad de la población mundial en 2024–2025, generando una mayor demanda de experiencias genuinas y comunitarias frente a las tendencias prefabricadas. También destacó la «Gran Reajuste de la Jubilación», con personas mayores que regresarán al mercado laboral en mayor número.

Respecto a la moda, Claude proyecta un futuro en el que surjan materiales bioarmónicos, inspirados en ecosistemas, que puedan crecer, evolucionar y biodegradarse, llevando las prendas hacia una relación más armónica con la naturaleza. En entretenimiento, las predicciones apuntan a un mercado de juegos que superará los 300.000 millones de dólares en 2028, mientras que el modelo de streaming con financiación por publicidad se consolidará como principal vía de crecimiento, generando ingresos que lleguen a los 1 billón de dólares en 2026.

Estas predicciones reflejan cómo diferentes enfoques de la IA revelan no solo su visión del futuro, sino también una serie de tendencias que, combinadas, configuran un panorama donde la innovación tecnológica, el respeto por la tradición y una mayor conciencia social y ambiental jugarán roles clave en los próximos años.