Google decide utilizar el chip Tensor G5 de TSMC para la serie Pixel 10, dejando atrás a Samsung debido a problemas de fiabilidad y rendimiento
Google apuesta por TSMC para su chip Tensor G5, marcando un cambio estratégico frente a los desafíos tecnológicos de Samsung.

La serie Pixel 10 marcará un hito importante para Google, ya que por primera vez toda la familia de dispositivos estará alimentada por el chip Tensor G5 producido en masa por TSMC en su nodo de 3 nm de segunda generación, conocido como N3E, y utilizando el avanzado packaging InFO-POP de TSMC. Esta decisión representa un cambio estratégico relevante, pues Google opta por confiar en la mayor fiabilidad y rendimiento que ofrece TSMC frente a los desafíos que enfrenta Samsung en su proceso de fabricación GAA a 3 nm.
Este movimiento ha generado preocupación y análisis en Samsung, cuyo gigante coreano afronta graves dificultades para lograr niveles de rendimiento y fiabilidad competitivos en su nodo GAA a 3 nm, afectando su capacidad de producción y la confianza en sus chips. La división de fundición de Samsung ha convocado reuniones estratégicas globales para reforzar sus capacidades, en medio de la pérdida de un cliente tan importante como Google, lo que supone un duro golpe en un segmento de semiconductores ya complicado.
La decisión de Google de trasladar la producción de sus chips Tensor desde Samsung a TSMC tiene raíces en problemas conocidos de rendimiento y fiabilidad en los procesos de Samsung, a pesar de los esfuerzos e inversiones realizados. La compañía ha tenido dificultades para alcanzar rendimientos competitivos en sus nodos avanzados, especialmente en su proceso GAA a 3 nm, lo que ha impactado la estabilidad y calidad del suministro de sus chips.
Recientemente, directivos de Google visitaron Taiwán para firmar un acuerdo con TSMC que asegura la producción exclusiva de sus chips Tensor hasta el lanzamiento del Pixel 14 y una alianza a largo plazo que se extenderá durante los próximos cinco años. Aunque Samsung ha logrado avances con su tecnología a 2 nm, incluyendo el prototipo Exynos 2600 en producción en masa, los problemas internos aparentemente insalvables en su división de fundición han llevado a Google a buscar alternativas.
A pesar del cambio en la producción principal, Google sigue dependiendo de Samsung para otros componentes críticos, como los módems 5G Exynos, que continuarán incorporándose en los dispositivos Pixel 10. La situación refleja un momento clave en la competencia por avanzar en la tecnología de semiconductores, donde la fiabilidad y la capacidad de producción se han convertido en factores decisivos para los grandes fabricantes de dispositivos y procesadores.