Google DeepMind amplía el acceso a su plataforma Music AI Sandbox con nuevas herramientas y modelos de inteligencia artificial

TecnologíaGoogle

Google DeepMind amplía el acceso a su plataforma Music AI Sandbox con nuevas herramientas y modelos de inteligencia artificial

Google DeepMind amplía el acceso a Music AI Sandbox, integrando nuevas funciones y tecnología avanzada para potenciar la creatividad musical de usuarios diversos.

Descripción

Google DeepMind ha mejorado su plataforma Music AI Sandbox, que ahora incorpora el nuevo modelo de inteligencia artificial Lyria 2 y herramientas avanzadas como Lyria RealTime. Aunque inicialmente estaba restringida a profesionales del sector musical, Google ha decidido abrir la plataforma a un público más amplio, incluyendo creadores de bandas sonoras, ideas musicales y experimentadores en diversos estilos y géneros.

El modelo Lyria 2 es la sección rítmica que sustenta el Sandbox, diseñada para generar salidas de audio de alta fidelidad y composiciones detalladas en cualquier género, desde shoegaze y synthpop hasta híbridos lo-fi. Además, la función en tiempo real Lyria RealTime permite a las personas usuarias interactuar en un entorno virtual, improvisando y ajustando sonidos al momento, combinando beats de ambient house con funk clásico y modificando las creaciones sobre la marcha.

El Sandbox ofrece tres herramientas principales para la producción musical: Create, Extend y Edit. La herramienta Create permite describir en palabras el tipo de sonido deseado, generando muestras musicales basadas en esas indicaciones. La función Extend ayuda a continuar ideas musicales abruptamente cortadas, extendiendo el esquema inicial a una nueva parte en el mismo estilo. Por último, la función Edit permite transformar la pieza en diferentes estilos o estados de ánimo mediante comandos en texto o ajustes en la interfaz, como convertir una canción en una balada o hacerla más triste y bailable.

Todo lo generado por Lyria 2 y RealTime cuenta con marcas de agua digitales mediante la tecnología SynthID de Google, lo que facilita identificar si una pista ha sido creada por IA. Este paso busca resolver debates en la industria sobre qué se considera música real, protegiendo la propiedad intelectual y evitando que las creaciones sean malinterpretadas como obras humanas.

Lejos de reemplazar la creatividad humana, estas herramientas buscan potenciar a artistas y productores, ofreciendo nuevas formas de experimentar con sonidos y estilos. Expertos aseguran que, aunque la IA puede facilitar ideas, no garantiza el éxito comercial ni sustituye la sensibilidad artística. Por ejemplo, artistas reconocidos siguen demostrando que la innovación tecnológica es un complemento más que una sustitución en el mundo musical.