Google Earth celebra 20 años con actualización que permite explorar el pasado mediante fotos históricas de Street View
Google Earth cumple 20 años y se actualiza con imágenes históricas que permiten explorar y analizar la evolución de diferentes lugares en el tiempo.

Google Earth celebra su 20º aniversario con una actualización innovadora que permite a la ciudadanía explorar el pasado de numerosos lugares mediante la integración de fotos históricas de Street View, ahora disponibles también en Google Earth, además de Google Maps desde hace tiempo. Desde su lanzamiento el 28 de junio de 2005, la plataforma ha tenido un gran impacto, con 100 millones de descargas en su primera semana y más de 2.000 millones de búsquedas en el último año.
La incorporación de imágenes antiguas de Street View permite observar el desarrollo de ciudades y otros espacios desde diferentes perspectivas, enriqueciendo la experiencia de exploración. Google destaca que, además del interés recreativo, Google Earth es ampliamente utilizada por científicos y rescatistas. Profesionales en investigación han descubierto hábitats desconocidos, como un coral en el fondo del mar o un bosque oculto en Mozambique, lo que ha dado lugar a expediciones y al hallazgo de nuevas especies.
En situaciones de emergencia, como tras desastres naturales en Estados Unidos, Google Earth ha sido una herramienta clave para apoyar esfuerzos de rescate y evaluar daños. La plataforma también ofrece recomendaciones para su uso, como localizar grandes agrupaciones de copas de árboles que brindan sombra en épocas calurosas o aprovechar sus funciones basadas en inteligencia artificial (IA), como la integración de Gemini, que ayuda en la planificación urbana y en la identificación de ubicaciones ideales para instalaciones solares en ciudades.
De cara al futuro, Google ha anunciado que en las próximas semanas ampliará las capacidades de IA en Google Earth mediante una herramienta de diseño con inteligencia generativa. Esta permitirá a profesionales, como urbanistas, estimar la idoneidad de edificios para paneles solares y otras aplicaciones, ampliando aún más las posibilidades de esta plataforma para la planificación y el desarrollo sostenible.