Google y Georgia Tech presentan DolphinGemma, la IA que analiza y genera vocalizaciones de delfines

TecnologíaGoogle

Google y Georgia Tech presentan DolphinGemma, la IA que analiza y genera vocalizaciones de delfines

Un innovador avance busca descifrar los complejos sonidos de los delfines mediante inteligencia artificial, prometiendo revolucionar el estudio de la comunicación animal.

Descripción

Durante siglos, la comunicación entre humanos y delfines ha sido un enigma: nosotros hablamos, ellos emiten silbidos y sonidos, y suponemos que existe algún tipo de entendimiento. Ahora, Google, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech) y el Wild Dolphin Project (WDP), está decidido a cambiar este paradigma mediante el desarrollo de DolphinGemma, un innovador modelo de inteligencia artificial capaz de analizar y generar vocalizaciones de delfines.

DolphinGemma ha sido entrenado a partir de un extenso archivo de audio y datos conductuales recogidos durante casi cuatro décadas por el WDP, centrados en los delfines manchados del Atlántico que habitan en las Bahamas. Esta herramienta utiliza avanzados tokenizadores de audio, como SoundStream, para procesar los sonidos y anticipar la siguiente vocalización, funcionando como un sistema de “autocompletar” pero adaptado al lenguaje de los delfines.

Gracias a su diseño ligero, DolphinGemma puede ejecutarse en dispositivos como el Google Pixel 9, los cuales ya están siendo probados en campo dentro de equipos impermeables. Estos dispositivos permiten a los investigadores captar e identificar patrones vocales en tiempo real, ayudando a detectar secuencias significativas y facilitando así la investigación sobre la compleja comunicación de estos cetáceos.

El proyecto va más allá de la simple observación. Junto a la Universidad de Georgia Tech, el WDP está experimentando con un sistema conocido como CHAT (Cetacean Hearing Augmentation Telemetry), un sistema de comunicación bidireccional entre humanos y delfines. CHAT permite asignar silbidos sintéticos a objetos preferidos por los delfines, como algas o pañuelos flotantes, para observar si los delfines aprenden a imitar esos sonidos y así solicitar lo que desean, sentando las bases de un posible lenguaje compartido.

Una de las grandes ventajas de DolphinGemma es su capacidad para anticipar vocalizaciones, lo que facilita respuestas más rápidas y un flujo de interacción más fluido entre humanos y delfines. Si bien el proyecto aún se encuentra en una fase temprana, Google planea liberar el código de DolphinGemma para que otros investigadores puedan adaptarlo y utilizarlo en el estudio de otros animales con sistemas de comunicación complejos.

Aunque todavía estamos lejos de poder mantener conversaciones profundas con los delfines, esta tecnología promete acelerar la comprensión de su lenguaje, identificar patrones significativos y, en última instancia, acercarnos más a una verdadera comunicación interespecie. Además, esta iniciativa abre la puerta a la aplicación de inteligencia artificial en la comunicación con otras especies animales, marcando un hito en la interfaz entre tecnología y naturaleza.