Google I/O 2025: énfasis en avances en inteligencia artificial y novedades en Android y otros sistemas operativos
Google prepara un evento centrado en inteligencia artificial y actualizaciones de Android, con novedades que marcarán el rumbo tecnológico de los próximos meses.

Google se prepara para su conferencia anual Google I/O 2025, que tendrá lugar los días 20 y 21 de mayo en el Shoreline Amphitheatre de Mountain View, California. Aunque tradicionalmente el evento abarca todas las novedades de Google, este año la compañía ha decidido separar las noticias de Android en un evento propio, el Android Show, previsto para el 13 de mayo. Esta estrategia permitirá dedicar más tiempo a los avances en inteligencia artificial y otros temas tecnológicos relevantes.
Durante Google I/O, se esperan anuncios importantes relacionados con la inteligencia artificial, con especial énfasis en Gemini, el chatbot de IA de Google. Se prevé que Gemini llegue a más dispositivos y productos dentro del ecosistema de Google, además de incorporar nuevas funciones y planes de expansión para los próximos 12 meses. Google también podría presentar una serie de actualizaciones y mejoras en Gemini, incluyendo dos posibles nuevos planes de IA, según filtraciones recientes.
Una de las novedades más destacadas será la llegada anticipada de Android 16, que debutará antes de lo habitual, dado que varias versiones beta ya están en marcha. Se espera que en la conferencia se revele la fecha definitiva de lanzamiento y se muestren nuevas funciones, incluidas posibles exclusivas para dispositivos Pixel en futuras actualizaciones. Además, se tratará la evolución de Android Automotive, Wear OS y la próxima generación de Android XR, el sistema operativo para dispositivos de realidad mixta, cuyo lanzamiento está previsto para finales de año.
Por otro lado, aunque Google mantiene el foco en el software, es probable que se den detalles sobre futuros dispositivos, aunque sin anuncios concretos de hardware durante el evento. La conferencia también abordará temas relacionados con la conducción autónoma a través de Waymo, mejoras en Google Pay, así como avances en productos como Chrome y otros servicios. Sin embargo, dado que el evento principal se centra en temas técnicos y para desarrolladores, muchas de estas presentaciones no se transmitirán en vivo para el público general.
En resumen, este año Google busca convertir sus eventos en una plataforma para promover sus avances en inteligencia artificial y software, relegando los lanzamientos de hardware a un segundo plano. La separación del Android Show permitirá que los anuncios relacionados con Android y la IA tengan un espacio destacado, creando un escenario esperado con muchas novedades que marcarán el rumbo tecnológico de la compañía en los próximos meses.