Google Maps implementa funciones con inteligencia artificial para promover desplazamientos más sostenibles en ciudades europeas y del resto del mundo
Google Maps incorpora inteligencia artificial para fomentar desplazamientos más sostenibles en ciudades de Europa y el mundo, optimizando rutas y reduciendo emisiones.

Google Maps ha anunciado nuevas funciones impulsadas por inteligencia artificial que buscan promover desplazamientos más sostenibles en diversas ciudades europeas y en todo el mundo. Estas novedades incluyen predicciones en tiempo real que permiten a las personas usuarias determinar si es más rápido llegar a su destino a pie, en transporte público o en coche, ayudando así a reducir el uso innecesario del vehículo particular.
Actualmente, estas funciones están disponibles en más de 60 ciudades y se expandirán en los próximos meses a lugares como Copenhague, Estocolmo y Varsovia. Además, Google ha implementado detalles adicionales para ciclistas en 17 nuevas ciudades, entre ellas Hamburgo, Berlín, Múnich, Madrid, Barcelona, Milán, Roma, Zúrich, Budapest y Viena. Estas mejoras permiten identificar si una ruta en bicicleta transcurre por calles principales o secundarias, la presencia de tráfico y pendientes, cubriendo así un total de 125.000 km de ciclovías en diferentes áreas urbanas.
A través de alianzas con autoridades locales y datos de fuentes públicas, la plataforma también informa sobre las condiciones de las rutas ciclistas para facilitar desplazamientos más seguros y eficientes. La función de rutas más eficientes a nivel mundial, lanzada en Alemania en 2022, ya está disponible para toda la comunidad global y se estima que en 2024 habrá evitado la emisión de más de 2,7 millones de toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a retirar alrededor de 630.000 vehículos de gasolina de circulación durante un año.
Por otro lado, Google Maps ha mejorado sus notificaciones dirigidas a conductores en zonas de control de emisiones en Europa. La aplicación informa si las características del vehículo permiten circular en ciertas áreas o si se recomienda optar por rutas alternativas, una función que se extenderá en las próximas semanas a más de 1.000 zonas en países como Alemania, Italia, Suecia y otros, promoviendo así un tránsito más consciente con el medio ambiente en ciudades europeas.