Google permite que menores con supervisión accedan a su chatbot Gemini, implementando medidas de seguridad y comunicación con los padres
Google amplía el acceso a su chatbot Gemini para menores con supervisión parental, implementando medidas de seguridad y comunicación con los padres.

Google ha anunciado que, a partir del 5 de mayo, los niños menores de 13 años con cuentas vinculadas a Family Link en Estados Unidos podrán acceder al chatbot Gemini, una inteligencia artificial desarrollada por la compañía. Aunque en principio solo los usuarios mayores de 13 años pueden utilizar la plataforma, Google está extendiendo esta opción a menores supervisados por sus padres, creando así una excepción en su política habitual.
Este movimiento ha generado inquietudes sobre la protección de menores, aunque Google asegura que Gemini cuenta con estrictas políticas de seguridad diseñadas para evitar contenidos peligrosos o inapropiados. Además, la empresa afirmó que las conversaciones de los niños con Gemini no se usan para entrenar el modelo de inteligencia artificial y que los padres reciben notificaciones cuando un menor utiliza el chatbot por primera vez.
La introducción de Gemini para niños se considera un intento de las grandes empresas tecnológicas por introducir sus IA en espacios de ocio y educación de la infancia, pese a los riesgos asociados, como conversaciones sexualizadas o uso indebido de la tecnología. Esta estrategia podría facilitar la presencia de estas herramientas en entornos escolares y recreativos, buscando establecer una familiaridad temprana con sus funciones.
Google también ha recomendado a las familias que dialoguen con sus hijos sobre el uso de Gemini, enfatizando que el chatbot no es un ser humano y que siempre existen riesgos asociados a su uso. Además, incluso en países como Alemania, cuyo mínimo legal para cuentas con acceso completo es de 16 años, Google planea implementar paulatinamente Gemini para cuentas con supervisión parental, lo que podría abarcar a menores de 16 años en esos mercados.
Expertos y observadores del sector consideran que esta estrategia refleja una tendencia de las empresas tecnológicas a hacer que las funciones de IA sean casi inevitables para los usuarios jóvenes, enfrentándose al reto de garantizar su seguridad. Aunque Google ha insistido en que Gemini mantiene altos estándares de protección, existen evidencias de que las barreras de seguridad pueden ser vulneradas, lo que aumenta la preocupación sobre el posible acceso de menores a contenidos peligrosos o inapropiados.
En resumen, la disponibilidad de Gemini para menores vinculados a Family Link marca un paso importante en la incorporación de la inteligencia artificial en la vida cotidiana de la infancia, poniendo sobre la mesa tanto la oportunidad de aprendizaje y asistencia como los desafíos en materia de seguridad y protección infantil en el entorno digital.