Google reduce casi la mitad de aplicaciones en Play Store tras nuevas políticas de calidad
Google y Apple eliminan miles de aplicaciones para mejorar la calidad y seguridad en sus tiendas digitales, tras nuevas políticas.

El mercado de aplicaciones móviles ha experimentado una limpieza significativa en los últimos meses, especialmente en Google Play Store. Según datos del proveedor de inteligencia de aplicaciones Appfigures, en los últimos 12 meses el Play Store ha reducido su oferta un 47%, pasando de aproximadamente 3,4 millones de apps en marzo de 2024 a solo 1,8 millones en la actualidad. Este proceso de eliminación ha sido especialmente intenso desde la implementación de nuevas políticas de calidad en julio de 2024.
Estas nuevas directrices, anunciadas por Google, buscan mejorar la calidad general del catálogo eliminando aplicaciones con funciones limitadas, sin utilidad real o que presentaban problemas técnicos como fallos, dificultades para instalarse o funcionalidades deficientes. Entre las apps eliminadas se encuentran aquellas que sólo ofrecían funciones básicas, como visualizadores de PDF o fondos de pantalla, así como apps sin funcionalidad alguna que podrían corresponder a pruebas o proyectos en desarrollo.
Paralelamente, Apple también realizó una limpieza en su tienda, eliminando en febrero de 2025 alrededor de 137.000 aplicaciones, aunque en menor volumen comparado con Google. La compañía redujo ligeramente su oferta de 1,64 millones a 1,6 millones de apps en ese periodo, en un esfuerzo por mantener un entorno más controlado y de mayor calidad.
Google ha reforzado sus requisitos de verificación, incluyendo pruebas obligatorias para nuevos desarrolladores y revisiones humanas adicionales para detectar apps fraudulentas o que engañen a la ciudadanía. Como resultado, en 2024 se lograron bloquear 2,36 millones de aplicaciones que infringían las políticas y se suspendieron más de 158.000 cuentas de desarrolladores involucrados en la publicación de apps peligrosas o engañosas.
Esta reducción en la oferta de aplicaciones puede resultar beneficiosa tanto para la ciudadanía, que enfrenta menos opciones de baja calidad, como para desarrolladores serios, que podrían encontrar más fácil destacar en un mercado menos saturado. En definitiva, estos cambios buscan mejorar la experiencia en las tiendas de apps, fomentando un ecosistema más seguro y de mayor utilidad para todos los usuarios de Android e iOS.