Meta lanza Meta AI, una aplicación independiente que integra un asistente de inteligencia artificial personalizado y compatible con dispositivos wearables
Meta presenta Meta AI, una app que ofrece un asistente inteligente personalizado y se integra con dispositivos wearables para una experiencia más natural.

Meta ha anunciado el lanzamiento de su primera aplicación independiente de asistente de inteligencia artificial, llamada Meta AI. Esta nueva herramienta móvil ofrece un espacio propio para el asistente, permitiendo a los usuarios realizar preguntas, escribir mensajes o crear imágenes utilizando el modelo Llama 4 de la compañía. La aplicación se estrenará de forma progresiva en iOS y Android en distintas regiones del mundo durante las próximas semanas. Según Mark Zuckerberg, durante un vídeo en Instagram, la plataforma será «tu AI personal». Los usuarios podrán activar el asistente con una pulsación, hablar con naturalidad y recibir respuestas que suenan menos pregrabadas que el texto leído en voz alta.
Meta ha desarrollado el bot para que mantenga conversaciones más humanas, interrumpiendo, riendo o modificando el tono en medio de la interacción, gracias a una tecnología entrenada específicamente para este fin. Además, la demo de una versión que usa tecnología de voz bidireccional ilustra lo que Meta considera una conversación con máquina más natural y fluida. Desde su lanzamiento, la app también funcionará como controlador de las gafas Ray-Ban Meta, permitiendo iniciar chats en movimiento y transferir sesiones automáticamente a teléfonos o computadoras sin necesidad de volver a emparejar los dispositivos, facilitando una experiencia integrada para quienes usan estas gafas.
En términos de personalización, Meta afirma que el asistente puede identificar temas relevantes para cada usuario y recordar datos específicos, como el club de fútbol favorito o la fecha de cumpleaños de una pareja, si se vinculan las cuentas de Facebook e Instagram a través del Centro de cuentas. En estos casos, el bot puede aprovechar actividades pasadas, gustos y publicaciones guardadas para ofrecer respuestas más personalizadas en lugar de genéricas. La app también incluye un feed llamado Browse, donde se muestran los prompts más creativos compartidos en todo el mundo; los usuarios pueden modificar un prompt con un solo clic y compartir su propia versión, con la opción de que ninguna publicación aparezca en el feed sin consentimiento.
Por ahora, en regiones fuera de Norteamérica, los datos personales permanecerán almacenados localmente, y las respuestas personalizadas completas comenzarán a ofrecerse en Estados Unidos y Canadá, con soporte para chats de voz en estos países, además de Australia y Nueva Zelanda. A diferencia de OpenAI, cuyo modelo GPT mantiene sus tecnologías en privado, Meta apuesta por la apertura del código fuente, permitiendo a desarrolladores modificar y adaptar diferentes modelos según las necesidades de cada proyecto, una estrategia que busca incrementar la flexibilidad y la innovación en el uso de su asistente.
El lanzamiento marca un paso importante para Meta, que enfoca su estrategia en integrar hardware y software en una misma red social, posicionándose como competidor directo en el mercado de asistentes IA. La asociación con las gafas Ray-Ban Meta podría marcar la siguiente fase, en la que el asistente virtual se incluya en dispositivos wearables en lugar de depender solo de teléfonos inteligentes, diferenciándose así de OpenAI, que mantiene sus tecnologías cerradas y accesibles únicamente a través de navegadores o aplicaciones móviles. Sin embargo, la confianza de la ciudadanía en la plataforma será clave; Meta señala que el asistente aún está en etapa inicial y que ahora trabajarán en mejorar el rendimiento y la precisión, con actualizaciones que llegarán rápidamente según el feedback recibido.