Preocupación en el ámbito creativo por el impacto de la inteligencia artificial en la labor de escritores y periodistas

TecnologíaInteligencia artificial

Preocupación en el ámbito creativo por el impacto de la inteligencia artificial en la labor de escritores y periodistas

La inteligencia artificial evidencia su creciente influencia en la creación de contenidos, generando dudas sobre el futuro y la validez del trabajo humano.

Descripción

En los últimos tiempos, muchos profesionales de la escritura están preocupados por el impacto de la inteligencia artificial en su oficio. ChatGPT, por ejemplo, ha demostrado ser capaz de redactar columnas, reportajes, ensayos, shows de comedia e incluso guiones, desplazando tareas tradicionalmente humanas en el proceso creativo. De hecho, esta tecnología puede generar textos en diferentes estilos y géneros, desde columnas de opinión al estilo de reconocidos autores hasta relatos largos y espectáculos de comedia con un nivel sorprendente de coherencia y creatividad.

El medio NRC ha establecido una directriz clara respecto al uso de la IA en la producción de contenidos: esta debe considerarse solo como una herramienta auxiliar, y no como generadora de textos completos. La preocupación central es que, si se permite que las máquinas hagan el trabajo de las escritoras y los escritores, desaparece el valor del creador humano y la autenticidad que este aporta. Además, surge la duda sobre cuánto de lo publicado en el futuro será realmente obra de un autor y cuánto resultado de algoritmos automáticos.

El impacto de la inteligencia artificial también genera incertidumbre respecto a la percepción de la audiencia. Algunas voces se preguntan si las lectoras y los lectores podrán distinguir entre un relato, ensayo o columna escrita por un humano o por una máquina. La posibilidad de que el personal autor emplee estas tecnologías para mejorar o facilitar su trabajo plantea cuestionamientos éticos y profesionales sobre la originalidad y la honestidad en la creación literaria y periodística.

Mientras tanto, algunos expertos advierten que el uso indiscriminado de la IA podría reducir aún más el valor del trabajo periodístico y literario, poniendo en jaque la identidad del creador. Sin embargo, otros consideran que estas herramientas pueden servir para potenciar las capacidades humanas si se emplean responsablemente, en línea con las regulaciones y éticas existentes. La gran pregunta que queda en el aire es: ¿qué valor tendrá la labor de un escritor o periodista en una era en la que las máquinas pueden hacer su trabajo mejor y más rápido?