Tesla requiere mejorar la transparencia y usabilidad de su app de carga para todos los usuarios
Tesla busca mejorar la transparencia y usabilidad de su aplicación de carga, crucial para usuarios de diversas marcas y la confianza en la movilidad eléctrica.

Desde Tesla señalan la necesidad urgente de mejorar la usabilidad y transparencia de su aplicación de carga para facilitar el acceso a propietarios de vehículos eléctricos de otras marcas, además de los de Tesla. La app actual requiere una revisión significativa para ser más sencilla y accesible, especialmente en lo relativo a la información sobre tarifas y condiciones de uso.
Un ejemplo reciente de la falta de claridad en la estructura tarifaria ocurrió en Brescia, donde un usuario experimentó un cobro distinto al esperado debido a que la tarifa se calcula según el minuto exacto en que inicia la sesión de carga. En su caso, pagó la tarifa máxima diurna de 0,49 € /kWh porque conectó su vehículo a las 20:59, justo antes de que entrara en vigor la tarifa nocturna de 0,39 € /kWh, que empezaba a las 21:00.
Este ejemplo ilustra que Tesla debería comunicar de forma explícita y transparente que el precio de la carga se determina según el minuto en que comienza el proceso. La información sobre tarifas y condiciones se encuentra actualmente en cláusulas contractuales poco visibles para los usuarios, lo que dificulta que conozcan los costes en tiempo real y tomen decisiones informadas.
Para recuperar la confianza de la ciudadanía con vehículos eléctricos, especialmente quienes usan otras marcas y no disponen del sistema Plug&Charge, Tesla debería rediseñar su aplicación de carga, haciéndola más amigable y abierta a funciones externas, como la integración con tarjetas RFID. Solo así podrá ofrecer una experiencia más transparente, sencilla y accesible, alineada con las necesidades actuales del mercado de movilidad eléctrica.