El Washington Post se integra con OpenAI para incluir su periodismo en ChatGPT y ofrecer respuestas con contenido confiable

TecnologíaOpenAI

El Washington Post se integra con OpenAI para incluir su periodismo en ChatGPT y ofrecer respuestas con contenido confiable

El acuerdo busca revolucionar la información digital, integrando contenido del Washington Post en ChatGPT para ofrecer respuestas precisas y confiables.

Descripción

El Washington Post ha cerrado un acuerdo con OpenAI para integrar su periodismo directamente en ChatGPT. Esto permitirá que, al consultar temas de actualidad, los usuarios reciban respuestas que incluyan resúmenes de artículos, citas relevantes y enlaces directos a las noticias completas del periódico. Esta colaboración busca hacer que el periodismo de calidad sea más accesible en la era de la inteligencia artificial conversacional, mejorando la precisión y confiabilidad de las respuestas relacionadas con hechos recientes.

La iniciativa promete transformar la forma en que se presenta la información periodística en el entorno digital. Cuando los usuarios consulten temas sobre acontecimientos en el Congreso, conflictos internacionales o el mercado inmobiliario, ChatGPT podrá proporcionar respuestas enriquecidas con contenido fiable y referenciado del Washington Post. Esto probablemente reducirá la propagación de datos erróneos, al tiempo que aumentará la visibilidad del trabajo periodístico del medio.

Este acuerdo no es exclusivo del Washington Post, ya que OpenAI mantiene alianzas similares con más de 20 medios, entre ellos The Guardian, Le Monde y la Associated Press. En estos convenios, las empresas licencian contenido para que las respuestas generadas por sus modelos incluyan resúmenes precisos y enlaces a las fuentes originales, además de compartir algunos ingresos con los editores. Para OpenAI, estas colaboraciones son un paso práctico para evitar que su inteligencia artificial solo repita información desactualizada de plataformas como Reddit o Wikipedia y, en cambio, incorpore noticias actuales y confiables.

Por su parte, el Washington Post ya ha experimentado con sus propias herramientas de inteligencia artificial, como su chatbot «Ask The Post AI» y «Climate Answers», que utilizan el contenido del propio medio para responder a consultas específicas. Además, la compañía desarrolla instrumentos internos como Haystacker, destinado a facilitar la búsqueda de historias en datos extensos, apoyando así a su personal en la investigación.

No obstante, surgen interrogantes sobre la compensación a los periodistas cuyos trabajos se integran en estas respuestas automáticas. Aunque se incluyen enlaces a las historias originales, esto no genera vistas ni tráfico adicional hacia sus trabajos, lo que podría afectar las métricas de interés y los ingresos del medio. Además, existe la posibilidad de que esta integración impacte en las suscripciones y en la sostenibilidad económica de las organizaciones periodísticas, ya que el uso de ChatGPT como filtro informativo podría desplazar a la ciudadanía de visitar los sitios web tradicionales. De momento, será necesario observar si esta colaboración beneficia realmente al Washington Post y a su personal en el futuro cercano.