WhatsApp incorpora funciones de inteligencia artificial con polémico botón de Meta AI y acceso a ChatGPT en la plataforma

TecnologíaChat GPT

WhatsApp incorpora funciones de inteligencia artificial con polémico botón de Meta AI y acceso a ChatGPT en la plataforma

WhatsApp ahora integra funciones de inteligencia artificial, pero su polémico botón y la conexión con ChatGPT generan opiniones divididas entre los usuarios.

Descripción

WhatsApp, la popular aplicación de mensajería propiedad de Meta, ha incorporado nuevas funciones de inteligencia artificial que han generado opiniones divididas entre sus usuarios. Recientemente, la plataforma añadió un botón de Meta AI en su interfaz, que no puede eliminarse y ha provocado polémica y rechazo, especialmente entre quienes consideran que se les obliga a interactuar con inteligencia artificial sin posibilidad de desactivarlo. Al pulsar este botón, los usuarios pueden iniciar conversaciones con el chatbot MetaAI, aunque no es la única forma de acceder a funciones de IA en WhatsApp.

Una de las novedades más interesantes es la posibilidad de usar ChatGPT directamente en WhatsApp sin necesidad de descargar la aplicación oficial. Para ello, basta con agregar a ChatGPT como contacto en la plataforma, utilizando el número 1-800-CHATGPT (1-800-242-8478) y configurarlo como un contacto más. Desde ese momento, los usuarios pueden iniciar conversaciones con ChatGPT, pidiéndole, por ejemplo, que genere o modifique imágenes mediante comandos sencillos en lenguaje natural. Además, para editar una imagen, solo deben subirla usando el botón de + y Fotos, y describir en el chat los cambios que desean realizar.

Otra funcionalidad destacada es la capacidad de generar nuevas imágenes o editar las existentes directamente desde WhatsApp. ChatGPT responderá a las solicitudes del usuario y, en caso de límites en la cuenta gratuita, quienes tengan una suscripción Plus podrán acceder a enlaces que amplían sus posibilidades y permiten obtener más imágenes. De este modo, no solo se integran las funciones de generación y edición de imágenes, sino que también se facilita la interacción mediante comandos conversacionales, ofreciendo una experiencia más natural y eficiente para quienes utilizan aplicaciones de IA en su comunicación diaria.