WhatsApp integra Meta AI con icono permanente y sin opción de desactivarlo

TecnologíaMeta

WhatsApp integra Meta AI con icono permanente y sin opción de desactivarlo

WhatsApp ha añadido Meta AI con un icono fijo que genera molestias y dudas sobre privacidad, pese a ser presentado como una función opcional.

Descripción

WhatsApp ha integrado recientemente Meta AI en su interfaz, una funcionalidad que, aunque presentada como «totalmente opcional», ha generado controversia entre la ciudadanía. Esta característica se manifiesta mediante un icono persistente en la pantalla de chat, un círculo azul con tonos rosa y verde ubicado en la esquina inferior derecha, que abre una ventana de conversación con un chatbot basado en el modelo Llama 4, desarrollado por Meta. Aunque la empresa afirma que la función es opcional, muchas personas expresan su frustración por no poder eliminar este icono, lo que ha provocado reacciones negativas en redes sociales y plataformas como Reddit, especialmente en Europa.

La incorporación de Meta AI en WhatsApp coincide con actualizaciones similares en Instagram y otros esfuerzos de Meta para fortalecer sus herramientas de inteligencia artificial en plataformas de mensajería y redes sociales. En particular, la presencia fija del icono y la imposibilidad de eliminarlo han sido comparadas con polémicas anteriores, como la funcionalidad Recall de Microsoft, que inicialmente no permitía desactivarla y posteriormente fue modificada tras la oposición de los usuarios. Figuras públicas, como Polly Hudson, del Guardian, también expresaron públicamente su molestia ante la falta de opción para desactivar esta función.

Expertos en privacidad, como Kris Shrishak, han criticado duramente a Meta, acusando a la compañía de aprovechar su posición en el mercado para recopilar datos personales mediante prácticas como web scraping y piratería. Shrishak sostiene que la integración de Meta AI en WhatsApp podría servir como una fuente adicional para recopilar datos de las personas usuarias, lo que evidencia una posible violación de la privacidad y la protección de datos. Además, señala que la iniciativa forma parte de un proceso en el que Meta busca nuevas vías para obtener información, especialmente tras controversias legales relacionadas con el uso de datos.

Estas acciones se producen en un contexto en el que Meta también ha anunciado actualizaciones para la protección de menores en Instagram y la detección de cuentas falsas, creando preocupaciones adicionales sobre la privacidad, la regulación y el control de la inteligencia artificial en estas plataformas. Mientras tanto, la llegada de esta funcionalidad en WhatsApp continúa en fase de implementación en algunos países y puede variar su disponibilidad incluso dentro de la misma nación, provocando incertidumbre entre la ciudadanía.