Las ventas de Tesla en Europa bajan un 27.9% en mayo y su participación de mercado cae al 1.2%

EmpresaTesla

Las ventas de Tesla en Europa bajan un 27.9% en mayo y su participación de mercado cae al 1.2%

Las ventas de Tesla en Europa continúan disminuyendo, enfrentando una mayor competencia de fabricantes chinos y desafíos internos que afectan su participación de mercado.

Descripción

Las ventas de automóviles de Tesla en Europa en mayo continuaron su tendencia a la baja, con un quinto mes consecutivo de caídas, según datos de la Asociación de Fabricantes de Automóviles Europeos (ACEA). En ese mes, las ventas de Tesla en la región alcanzaron las 13.863 unidades, lo que representa una disminución del 27,9% respecto al mismo mes del año anterior. Además, la participación de mercado de Tesla cayó del 1,8% al 1,2%, reflejando una pérdida significativa de presencia frente a sus competidores.

A pesar de estos desafíos, los fabricantes chinos de vehículos eléctricos mantienen un impulso sólido en el mercado europeo. En mayo, sus ventas alcanzaron las 65.808 unidades, aumentando su participación de mercado hasta el 5,9%, más del doble respecto a años anteriores y mostrando una tendencia de crecimiento sostenido, pese a las barreras arancelarias de la Unión Europea.

Un ejemplo destacado es BYD, que por primera vez vendió más vehículos eléctricos puros en Europa que Tesla. La marca china ha sabido aprovechar la mayor aceptación de los coches eléctricos a pesar de las tarifas impuestas por la UE a los vehículos provenientes de Pekín. En particular, la renovada versión del Model Y de Tesla, que inicialmente prometía revertir la situación, no logró frenar esta incursión de los fabricantes chinos en el mercado europeo, donde la competencia se intensifica día a día.

Este escenario ocurre en un contexto de creciente competencia y desafíos reputacionales para Tesla, cuya participación en el mercado europeo sigue disminuyendo. Factores internos, como las polémicas declaraciones del CEO Elon Musk y su implicación en actividades políticas, han contribuido a una imagen deteriorada y a protestas en concesionarios en distintas regiones del continente.