Nextcloud denuncia que Google limita funciones de su aplicación para favorecer sus servicios y reducir la competencia

EntornoGoogle

Nextcloud denuncia que Google limita funciones de su aplicación para favorecer sus servicios y reducir la competencia

Nextcloud denuncia que Google restringe funciones de su app, limitando el acceso a archivos y favoreciendo sus servicios en detrimento de la competencia.

Descripción

Nextcloud ha acusado a Google de manipular intencionadamente las funciones de su aplicación, limitando el acceso a archivos y favoreciendo sus propios servicios. Según los desarrolladores, desde hace varios meses solo es posible subir fotos y vídeos a la nube, mientras que otros tipos de archivos ya no pueden cargarse. Esta restricción se atribuye a que Google, en respuesta a preocupaciones de seguridad, revocó los permisos necesarios para un acceso completo a los archivos en 2024.

Desde el lanzamiento de la app en 2016, Nextcloud contaba con permisos amplios que permitían acceder a todo tipo de archivos, pero en septiembre de 2024 Google rechazó una actualización solicitada por la compañía. La justificación oficial fue que el acceso total a los archivos podría afectar la seguridad y la publicación en Google Play. En su lugar, Google sugirió alternativas con menor impacto en la privacidad, como el Storage Access Framework (SAF) y la MediaStore API, aunque estas no permiten recuperar toda la funcionalidad de la app ni realizar cargas completas a la nube.

Los desarrolladores de Nextcloud intentaron convencer a Google de mantener los permisos completos, presentando evidencias de la necesidad de estos para la funcionalidad plena de la aplicación. Sin embargo, la respuesta de Google se mantuvo firme y basada en las recomendaciones de la guía de desarrolladores, donde se advierte que el acceso a todos los archivos puede complicar la publicación y actualización en Google Play.

Como resultado, Nextcloud decidió aceptar las condiciones de Google y reducir el acceso a sus funciones de carga de archivos, particularmente a los archivos multimedia, para poder seguir publicando actualizaciones en la tienda oficial. Se aclaró que plataformas alternativas como F-Droid no están sujetas a las mismas restricciones, pero su uso no es tan sencillo, por lo que no representan una solución real a largo plazo.

Este movimiento por parte de Google ha sido interpretado por los desarrolladores de Nextcloud como un patrón para limitar la competencia, aprovechando su posición dominante en el mercado. Desde su perspectiva, grandes empresas buscan amedrentar a rivales más pequeños, como Nextcloud, para mantener su hegemonía, sin dar espacio a una defensa efectiva. La compañía ya había expresado preocupaciones similares en 2021, cuando denunció ante el Bundeskartellamt el posible dominio de Microsoft en el mercado.