Restricciones comerciales en China afectan la producción de los robots Optimus de Tesla, según Musk
Las recientes restricciones de China sobre imanes de tierras raras amenazan la producción de los robots Optimus de Tesla, generando incertidumbre en el sector tecnológico.

El CEO de Tesla, Elon Musk, anunció que las recientes restricciones comerciales de China sobre imanes de tierras raras han afectado la producción de los robots humanoides Optimus de la compañía, que dependen en gran medida de estos materiales. Durante la llamada de resultados de Tesla realizada el martes, Musk explicó que la empresa gestiona la situación en colaboración con Beijing y busca obtener la aprobación necesaria para acceder a estos recursos críticos.
China, que previamente impuso nuevos controles de exportación sobre siete elementos de tierras raras e imanes usados en sectores que van desde la defensa hasta la energía y la tecnología automotriz, respondió así a las crecientes tarifas estadounidenses. Estas restricciones exigen a los exportadores obtener licencias del Ministerio de Comercio chino para exportar estas materias primas, en las que China domina gran parte del mercado mundial. La medida ha generado preocupación por posibles escaseces a nivel global, ya que Estados Unidos aún no está preparado para cubrir una posible falta de estos recursos.
Según Musk, China ha solicitado garantías de que los imanes de tierras raras no se utilizarán con fines militares, a lo que Tesla ha asegurado que solo se emplean en sus robots humanoides. Aunque las nuevas restricciones aumentan los riesgos, Musk afirmó que Tesla continúa comprometida a producir alrededor de 5.000 unidades de Optimus en 2023 y a desplegarlas en sus fábricas, ya que esta tecnología es clave para los planes futuros de la compañía, para diversificar su negocio y para compensar la disminución en las ventas de vehículos eléctricos.
El directivo destacó la importancia de los robots humanoides para el futuro de Tesla, considerándolos una piedra angular para la escalabilidad de sus operaciones autónomas. La estrategia de la compañía prevé no solo su producción, sino también su despliegue en las fábricas de vehículos eléctricos, aunque las restricciones comerciales generan incertidumbre sobre cómo afectarán estos planes.
Este escenario ha alimentado la expectativa de que Tesla podría enfrentar mayor competencia en el mercado de robots humanoides, especialmente frente a empresas chinas como Unitree Robotics y AgiBot, que también planean iniciar una producción masiva este año. Algunos analistas señalan que las restricciones de exportación podrían beneficiar a estas compañías chinas, otorgándoles una ventaja sobre sus rivales estadounidenses. A pesar de la confianza de Musk en el liderazgo tecnológico de Tesla, existe preocupación por la posible llegada de un panorama dominado por firmas chinas en este sector emergente.