La euforia del S&P500 se traslada al Ibex 35 y a las bolsas europeas y asiáticas

InversionesMercados

La euforia del S&P500 se traslada al Ibex 35 y a las bolsas europeas y asiáticas

La pausa de 90 días en aranceles anunciada por Trump desata una euforia en Wall Street, disparando los índices bursátiles y generando optimismo global.

Descripción

La euforia desatada recientemente en Wall Street se refleja en los mercados globales, tras el anuncio de Donald Trump de una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles. Este anuncio ha provocado un incremento histórico en los índices bursátiles: el S&P 500 subió un 9,52%, marcando su mayor subida desde 2008 y la tercera más significativa desde la II Guerra Mundial, mientras que el Nasdaq se revalorizó un 12,16%, su mejor resultado desde 2001. Los futuros del Euro Stoxx 50, indicador clave del mercado europeo, también se sumaron a la tendencia positiva, con un aumento del 8%, anticipando fuertes ganancias para el Ibex. En Asia, las ganancias variaron entre el 2% y el 8% poco después de que las noticias se hicieran efectivas.

La decisión de Trump, comunicada cuando las bolsas europeas ya estaban cerradas y apenas 24 horas después de que se implementaran nuevos aranceles, surge en medio de un contexto de alta volatilidad en los mercados financieros. Esta incertidumbre había resultado en la pérdida de billones de dólares en capitalización bursátil y críticas de importantes inversores de Wall Street, así como de miembros de su propio partido. Una de las alarmas más notables se encendió en el mercado de bonos, donde el rendimiento del Tesoro estadounidense, tradicionalmente considerado como refugio, se disparó. Sin embargo, tras el anuncio de suspensión de gravámenes, el rendimiento del bono a 10 años se ajustó, relajándose en 11 puntos básicos, aunque aún se mantenía por encima del 3,99% del viernes anterior.

En el ámbito de divisas, el dólar se debilitó frente al euro, marcando una caída del 0,3%; actualmente, cada euro cotiza a 1,09 dólares. Analistas de JP Morgan advierten que esta pausa arancelaria podría ser "simplemente el final del principio", sugiriendo que la guerra comercial de Estados Unidos aún no ha concluido. Por otro lado, el precio del petróleo Brent, que había aumentado tras el anuncio de la suspensión, ha experimentado una caída del 1%, situándose en 64,81 dólares por barril.

Goldman Sachs, tras la decisión de Trump, ha reducido la probabilidad de recesión al 45%, desde un 65% anterior. Sin embargo, los analistas hacen hincapié en que los aranceles vigentes probablemente resulten en un aumento del 15% en la tasa arancelaria general. Varios estudios indican que la inversión empresarial y el gasto de los hogares podrían desacelerarse, debido a la incertidumbre generada por la situación arancelaria. En un estudio reciente, se revela que tres de cada cuatro estadounidenses anticipan un aumento en los precios en los próximos meses.