El Ibex 35 y los mercados europeos abren con calma tras anuncio de alto el fuego entre Israel e Irán

InversionesIbex 35

El Ibex 35 y los mercados europeos abren con calma tras anuncio de alto el fuego entre Israel e Irán

Los mercados europeos abren con calma tras el anuncio de un alto el fuego en Oriente Medio, mientras los informes muestran una demora leve en el programa nuclear iraní.

Descripción

Los mercados europeos abren la jornada con calma, reflejando la tendencia positiva que se observó el martes tras el anuncio de un alto el fuego total entre Israel e Irán por parte de Donald Trump. La noche transcurrida en Oriente Medio fue tranquila, lo que ha contribuido al optimismo en la bolsa, aunque un informe preliminar revela que el ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán solo ha provocado un retraso leve de tres a seis meses en el programa nuclear de Teherán.

Este informe, elaborado por la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) del Departamento de Defensa estadounidense, detalla que los lanzamientos de misiles realizados el fin de semana apenas afectaron los objetivos, y que el programa nuclear iraní sufrirá una demora limitada, contradiciendo la posición oficial de la Administración Trump, que afirma que la operación fue uno de los ataques militares más exitosos de la historia y que las instalaciones están completamente destruidas.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, aseguró que la campaña militar eliminó la capacidad de Irán para desarrollar armas nucleares, destacando que los objetivos fueron impactados con precisión. Por su parte, Donald Trump afirmó que dichas informaciones buscan desprestigiar el ataque y reiteró que las instalaciones nucleares en Irán están totalmente destruidas.

En otros ámbitos, en España, la atención se centra en la autorización oficial del Gobierno para la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, imponiendo condiciones como la prohibición de fusiones durante tres años. La reacción del mercado ha sido moderada, y se espera la respuesta de BBVA, que aún no ha manifestado su postura, aunque existen especulaciones sobre la posibilidad de que la entidad pueda retirar o mejorar la oferta. Mientras tanto, Sabadell continúa recibiendo propuestas por su negocio en Reino Unido, específicamente por TSB.

Asimismo, en el marco internacional, la cumbre de la OTAN en La Haya aborda la posible decisión de aumentar el gasto militar hasta el 5%. Sin embargo, países como España se niegan a aceptar esta propuesta, lo que ha generado tensiones internas en la organización. El presidente de EE. UU., Donald Trump, criticó duramente la postura española calificándola de "problema".

En el ámbito macroeconómico, los inversores atenderán a los datos del Producto Interior Bruto del primer trimestre y a los precios a la producción en mayo en España, además de seguir de cerca la comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Senado. Powell indicó que la Reserva Federal está en posición de esperar antes de reducir los tipos de interés.

Por último, en los mercados de materias primas y divisas, el petróleo registra avances del 1,6% en el Brent y WTI tras días de corrección, mientras que el dólar se deprecia frente al euro, situándose en 1,1617. El oro repunta hasta los 3.344,90 dólares por onza, y el bitcoin continúa su tendencia alcista, alcanzando los 106.238,50 dólares.