Estudio del MIT advierte que el uso frecuente de chatbots como ChatGPT puede disminuir la memoria y la conectividad cerebral
Investigadores del MIT advierten sobre los posibles efectos negativos del uso excesivo de chatbots en las capacidades cognitivas y la memoria.

Un reciente estudio realizado por investigadores del MIT sugiere que el uso frecuente de chatbots de inteligencia artificial como ChatGPT podría afectar negativamente las capacidades cognitivas de las personas. La investigación, en la que participaron 54 individuos, analizó cómo diferentes métodos de escritura influyen en la memoria y la conectividad cerebral. Los resultados revelaron que más del 83% de los usuarios de ChatGPT no pudieron recordar citas de sus propios ensayos minutos después de haberlos escrito, lo que indica una disminución significativa en la memoria de retención.
El estudio, que utilizó electroencefalografía (EEG) para monitorizar la actividad cerebral durante las tareas, mostró que la conectividad en el cerebro se reduce sistemáticamente según aumenta el apoyo externo, siendo más débil en quienes dependen de modelos de lenguaje como ChatGPT. La participación más activa y conectada se observó en el grupo que escribió solo con su mente, mientras que el grupo que utilizó buscadores intermedió en su compromiso cognitivo, y quienes usaron LLM mostraron la menor conexión cerebral en general.
Los investigadores advierten que la dependencia repetida en sistemas externos como los LLM puede generar una especie de «deuda cognitiva», en la que los procesos mentales propios se ven reemplazados, afectando especialmente a las personas jóvenes en su aprendizaje y desarrollo cognitivo. Aunque el estudio aún no ha sido revisado por pares, los expertos destacan la necesidad de realizar más investigaciones longitudinales para comprender los efectos a largo plazo de estos chatbots en el cerebro humano.
En respuesta a estos hallazgos, ChatGPT afirmó que el estudio no señala que la inteligencia artificial sea dañina en sí misma, sino que advierte sobre el uso excesivo sin reflexión ni esfuerzo consciente por parte de las personas usuarias. El consenso en la comunidad científica sigue siendo que, si bien la IA puede ser una herramienta valiosa, su dependencia sin criterios adecuados podría tener implicaciones negativas para la capacidad de aprendizaje y la memoria a largo plazo.