NHTSA contacta a Tesla por videos de robotaxis en Austin que muestran conductas peligrosas

TecnologíaTesla

NHTSA contacta a Tesla por videos de robotaxis en Austin que muestran conductas peligrosas

La NHTSA inició contacto con Tesla tras la difusión de videos que muestran comportamientos peligrosos de sus robotaxis en Austin.

Descripción

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA) contactó a Tesla tras la difusión de vídeos en redes sociales que muestran a los robotaxis de la compañía conduciendo de manera caótica en las calles de Austin, Texas. Estos vídeos evidencian situaciones peligrosas, como uno de los robotaxis circulando en sentido contrario y otro frenando bruscamente frente a vehículos policiales estacionados. Como respuesta, la agencia afirmó que está en contacto con Tesla para recopilar información adicional, subrayando que no aprueba previamente nuevas tecnologías o sistemas de vehículos, sino que cada fabricante debe certificar que sus modelos cumplen con los estándares de seguridad vial federales.

Los vehículos involucrados en esta prueba en Austin son modelos Y equipados con la última versión del software FSD, que en su modalidad no supervisada opera bajo condiciones limitadas y con un supervisor humano a bordo. Actualmente, el servicio está restringido a un grupo selecto de usuarios que participan en un programa de acceso anticipado, quienes deben aceptar los términos establecidos por Tesla. Además, el servicio solo funciona durante el día, en condiciones climáticas favorables y en zonas delimitadas, con la presencia de un supervisor en el asiento del pasajero para garantizar la seguridad.

Desde que Elon Musk prometió en 2015 una autonomía total para los vehículos de Tesla en pocos años, la empresa aún no ha logrado cumplir con dicha promesa de conducción completamente autónoma. Aunque Musk aseguró en 2016 que su vehículo sería capaz de realizar viajes transcontinentales sin intervención humana antes de 2017, y en 2019 estimó que para 2020 tendrían un millón de robotaxis en las calles, estos pronósticos no se han materializado. La compañía continúa en proceso de desarrollo y pruebas, mientras otras firmas como Waymo, respaldada por Alphabet, han superado los 10 millones de viajes pagados, y empresas en China como Baidu, WeRide y Pony.ai operan ya flotas de robotaxis comerciales en diferentes regiones.

El lanzamiento del servicio de Tesla en Austin provocó que las acciones de la compañía subieran un 8% en un solo día, reflejando el interés del mercado en sus avances tecnológicos. Sin embargo, expertos y reguladores insisten en que la operación de los robotaxis aún enfrenta importantes desafíos en materia de seguridad y regulación, ante la evidencia de incidentes que podrían poner en entredicho la seguridad de estos vehículos autónomos en su etapa inicial de despliegue comercial.