
Telefónica coloca 1.000 millones de euros en bonos híbridos
“La colocación se ha hecho con margen, pero el momento era muy bueno y había que aprovecharlo”, han asegurado fuentes financieras a Expansión.
“La colocación se ha hecho con margen, pero el momento era muy bueno y había que aprovecharlo”, han asegurado fuentes financieras a Expansión.
En paralelo, la compañía española abonará una paga de productividad de 250 euros el año que viene y ofrecerá salidas voluntarias a los trabajadores de 53 años de edad.
La filial de infraestructuras de Telefónica renueva su consejo de administración tras cerrar la venta del 40% de su capital a la gestora estadounidense.
El éxito de la plataforma de vídeos online es una muestra de la metamorfosis del consumidor español, que prefiere ver contenidos audiovisuales más cortos, a la carta y para entretenerse.
La compañía asiática ha fichado a un ex Amazon para fortalecer su negocio en España al mismo tiempo que los sindicatos SCT y CGT han advertido a Ericsson de que presentarán una demanda por el último ERE del grupo en el país.
La compañía española ha designado a Miguel Arias, director de operaciones de Carto, para que tome el relevo de la unidad de start ups e innovación de Telefónica tras la salida de Javier Placer.
La compañía organiza, de la mano de Cuatrecasas y el Ayuntamiento de Alcobendas un hackathon sobre blockchain para que equipos de programadores encuentren soluciones a diferentes retos planteados por expertos del sector.
La nueva tarifa convergente de la compañía española, que combina servicios de fibra y móvil, oscila entre 36 y 50 euros al mes en función de la velocidad.
La compañía española alcanzó una facturación de 38.846 millones de euros entre enero y septiembre, lo que le valió la plata en el ránking de telecos en Europa. Lidera el podio Deutsche Telekom, que ingresó 55.787 millones de euros en los nueve primeros meses del año.
La compañía trabaja para reforzar sus servicios y dirigir su oferta a nuevos entornos. A través de su plataforma Aura, Movistar apostará por la inteligencia artificial para mejorar la gestión de la experiencia del usuario.
El inversor sueco Vostok New Ventures, que posee un 2,9% de las acciones de Wallapop, estima que el valor de la empresa ha caído un 24% en el último trimestre. El consejero delegado de HTT, por su parte, ha afirmado que no existe un proyecto firme para traer el hyperloop a España.
Los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia señalan que Netflix ha ganado cuota en el país, pasando del 1,8% en el segundo trimestre de 2016 al 7,3% en el segundo trimestre de este año.
La operadora española ha vendido su participación por 484,5 millones de euros, de forma que alcanza el 40% de Telxius acordado con KKR.
La nueva solución de la compañía española garantiza hasta 1Gbps para sus clientes y tiene un coste bastante inferior a la fibra de vidrio. El grupo también ha presentado la tecnología wifi de 60 gigahercios.
El club y el grupo de telecomunicaciones aceptaron someterse a un arbitraje independiente, que ha dado la razón al grupo de telecomunicaciones sobre la no obligación de pagar una cláusula.
Primeros ejecutivos de Telefónica, Vodafonem y Orange, entre otros, denuncian que la nueva normativa del sector incrementa los poderes regulatorios de las instituciones europeas.
Las tres telecos ultiman lanzamiento de un servicio de mensajería instantánea y, para ello, trabajan con otros operadores internacionales a través de la Asociación GSM. Google también se ha implicado en el proyecto.
La operadora de telecomunicaciones estima que incrementará la facturación de esta unidad de negocio en un 30%, pasando de 224 millones de euros en 2016 a 290 millones de euros a cierre del ejercicio.
La teleco trabajará con su unidad de negocio dedicada a los datos, Luca, para analizar la preparación física y mental de los jugadores del club de deportes electrónicos.
El ex director de la Fundación Mobile World Congress ha lanzado un nuevo proyecto, Liquid, que pone el foco en la transformación digital de las empresas. A su vez, Telefónica y Orange han presentado sus resultados trimestrales.
La operadora de telecomunicaciones, que creó su unidad digital en 2011, facturó 3.864 millones de euros por servicios digitales en los nueve primeros meses de 2017, frente a los 2.690 millones de euros obtenidos en el mismo periodo de 2015.
La compañía presentó ayer los resultados correspondientes a los nueve primeros meses del ejercicio, en los que elevó su beneficio un 9,6% y registró una cifra de negocio de 38.846 millones de euros.
El mercado hispanoamericano es el único donde el grupo de telecomunicaciones ha conseguido incrementar sus ingresos entre enero y septiembre. En España, Telefónica ha contraído su cifra de negocio un 1,7% en términos reportados.
La teleco ganó 2.439 millones de euros entre enero y septiembre, pero acusó el impacto del fin del roaming: lo que redujo un 14,7% sus ganancias en el tercer trimestre del ejercicio. La empresa registró una cifra de negocio de 38.846 millones de euros.
La empresa de telecomunicaciones ha multiplicado por ocho sus pérdidas en los nueve primeros meses del año por extraordinarios. Telefónica considera que estos resultados no tienen ningún efecto en su liquidez.
La empresa ha contratado a Sergio Oslé como nuevo responsable para su división de vídeo en España en sustitución de Luis Blasco, que dejó el cargo el pasado julio.
La teleco ha realizado un primer traspaso del capital social de Telxius y espera vender el 15,2% restante a lo largo del cuarto trimestre de 2017. Esta venta se enmarca en la estrategia del grupo para reducir su deuda financiera.
La empresa acordó la venta el pasado febrero de su participación de Telxius al fondo estadounidense de capital de riesgo KKR, como parte de su plan estratégico para reducir su deuda financiera.
El cuarto operador de telecomunicaciones superó los 4,62 millones de usuarios en el mercado español en el octavo mes del año. En el mismo periodo, Orange y Vodafone perdieron 40.382 y 11.227 clientes, respectivamente.
La empresa apuesta por las series de sello propio para fidelizar al cliente de la televisión de pago. La teleco ha invertido más de 70 millones este año para desarrollar sus producciones audiovisuales.