
El proyecto Drivies, una aplicación móvil enfocada en el sector de la conducción, ha cerrado una ronda de financiación de 500.000 euros por parte del propio equipo y varios business angels.

La compañía española ha despedido a la mayoría de su plantilla en su filial israelí. El nuevo proyecto del operador permitirá a sus usuarios interactuar con Aura, la cuarta plataforma de Telefónica.

El nuevo proyecto de la compañía española permitirá a sus usuarios interactuar con Aura, la cuarta plataforma de Telefónica. Detrás de este se encuentra el equipo de ingenieros de Tuenti.

La fusión por absorción, aprobada el pasado 29 de junio, se ha llevado a cabo a través de la filial Telefónica Investigación y Desarrollo.

Desde el fichaje de una ex Sephora de Microsoft al ascenso de José Antonio López en Ericsson, pasando por Schibsted, MásMóvil o Samsung, los pesos pesados de la industria digital sacudieron sus cúpulas con nuevas incorporaciones, ascensos y salidas en los primeros seis meses de 2017.

El auge de las ofertas convergentes de bajo coste de operadores como Vodafone (Lowi), Orange (Amena) y MásMóvil ha provocado que Telefónica mueva ficha para retener a sus clientes.

La unión de Cablevisión y Telecom Argentina creará un gigante que concentrará el 60% del mercado de banda ancha y televisión. Cablevisión es propiedad de Grupo Clarín, uno de los mayores grupos de medios de comunicación del país.

El contrato de Movistar contempla la modernización de sus redes móviles hasta 2019 para prepararlas para la llegada del 5G.

La plataforma de educación online, que hasta ahora operaba bajo el ala de Telefónica Educación Digital y Universia, queda totalmente desligada de la red de universidades patrocinada por Banco Santander.

La operación se ha cerrado pocos días después de que el proveedor de servicios digitales Terra cesara su actividad en todos los países en los que opera excepto Brasil.

En el primer semestre de 2017, Samsung, Amazon y Facebook han revalorizado sus títulos más de un 30%, mientras que Alibaba ha disparado el precio de sus acciones por encima del 60%. Telefónica, por su parte, ha subido un 2,5% en el parqué.

Dieciocho años después de irrumpir en la Red y tras recibir una fuerte estocada durante la crisis de las puntocom, el portal web desaparecerá en todos los países donde opera, salvo en Brasil.

La operadora española de telecomunicaciones cerró el primer trimestre con una deuda financiera de 48.766 millones de euros, lo que supone 2,91 veces ebitda.

Ambas compañías invertirán cerca de 70.000 millones de yuanes (9.200 millones de euros) en el grupo asiático. La participación de Telefónica, que posee un 1% de China Unicom, se verá diluida tras la ampliación de capital.

El grupo audiovisual ha logrado retener los derechos de televisión de la máxima competición continental, por la que pagará algo más de 200 millones de euros anuales entre 2018 y 2021.

La organización da un nuevo día a los operadores para que presenten nuevas ofertas, después de que ninguna haya sido un 10% superior a las del resto. Mediapro, de nuevo con Atresmedia y TV3.

El presidente de Telefónica ha mostrado su descontento con que ninguna compañía europea se sitúe en los primeros puestos de las empresas más innovadoras del mundo. Según él, las compañías deberán transformarse digitalmente para no desaparecer.

La multa a la operadora asciende a 661.796 euros. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia también exige que Movistar+ invierta 7,4 millones de euros en obras audiovisuales europeas antes de 2019.

La compañía de telecomunicaciones considera que el negocio asegurador no resulta estratégico para su desarrollo. El precio de venta de Antares podría acercarse a 200 millones de euros.

La compañía ha anunciado el lanzamiento de dos ofertas convergentes (que combinan fijo y móvil) a bajo coste a través de Amena.

La compañía ha lanzado un nuevo servicio de préstamos al consumo preconcedidos a través de la filial Telefónica Consumer Finance, subsidiaria constituida a partes iguales con CaixaBank Consumer Finance.

Vivo, la filial brasileña de Telefónica, cuenta con una cartera de más de 74,07 millones de acceso. En el primer trimestre del año, Brasil se convirtió en el primer mercado en aportación de ingresos de Telefónica.

Telefónica, que ofrece sus servicios a través de la marca Movistar, se embolsó 1.929 millones de euros a lo largo de 2016 gracias a los servicios de banda ancha fija, mientras que Vodafone y Orange facturaron, en conjunto, 1.933,1 millones de euros.

La marca de Telefónica inaugura el Movistar eSports Center, que será la ciudad deportiva del club Movistar Riders y que también estará abierta al sector de los videojuegos.

El operador de telecomunicaciones español presentó una oferta económica irreplicable para sus posibles competidores en un concurso público que convocó el gobierno vasco hace dos años.

La compañía de telecomunicaciones, que opera con las marcas MásMóvil, Yoigo y Pepephone, ha superado a sus competidores (Movistar, Vodafone y Orange) en captación neta de clientes de banda ancha fija en el primer trimestre de 2017.

El movimiento llega tres años después de que Telefónica aligerara la estructura societaria de Wayra. La aceleradora también suma nuevos servicios relacionados con la difusión de contratación, intermediación y difusión de contenidos.

Tokbox, filial de la compañía española, une fuerzas con la española Noysi para lanzar un servicio de mensajería exprés para empresas. La nueva plataforma empezará a operar en Latinoamérica.

La compañía se prepara para una posible subida de los tipos de interés: alarga los plazos de vencimiento de su pasivo y busca financiación a tipo fijo. Recientemente, la empresa ha emitido bonos a 30 años vista.

La nueva patronal de las empresas de telecomunicaciones ha nombrado a Alicia Richart, directora de relaciones institucionales de Cellnex Telecom, como nueva directora general.