
En total, los tres operadores de telecomunicaciones financiarán el 88,5% del Fondo Nacional del Servicio Universal del ejercicio 2014, según la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

La empresa española señala como una “prioridad absoluta” la cobertura de puestos de trabajo de especialistas en esta materia. La teleco ha anunciado un paquete de ciberseguridad que trasladará a los hogares de su clientela.

El jefe de datos de Telefónica explica que uno de los principales problemas de la operadora española es la dificultad de introducir el negocio de los datos y romper con la idea de que sólo es una teleco.

La compañía española esperará a conocer el reparto del espectro para las comunicaciones 4G y 5G en el país británico. Además, BT y Three han emprendido acciones legales contra el proceso de subasta de 02.

La operadora española ha liquidado de forma definitiva la sociedad de Wayra en Dublín, que cesó su actividad en 2015 y que se ha integrado en Wayra Investigación y Desarrollo.

El grupo español recortó el dividendo tras la llegada de José María Álvarez-Pallete a la presidencia. La empresa rebajó su retribución de 0,55 euros a 0,40 euros en 2017.

Alibaba y Tencent son las dos únicas tecnológicas del índice que se revalorizaron por encima del 20% en el tercer trimestre de 2017. Por el contrario, las acciones de Amazon se mantuvieron relativamente estables frente al trimestre anterior.

El Tribunal de Cuentas de Brasil ha aprobado que Telefónica canjee las sanciones impuestas por Anatel, el regulador de telecomunicaciones del país, por la inversión en la infraestructura de redes de la región.

La teleco tiene hasta el día 1 de enero de 2018 para estrenar este servicio en el país, pero la fusión entre Cablevisión y Telecom, así como la futura regulación de la televisión por satélite, frenan sus aspiraciones.

La operadora española de telecomunicaciones ha ampliado su capital con la emisión de 154.326.696 nuevas acciones para atender a la conversión de bonos que emitió en septiembre de 2014 por un importe nominal de 1.500 millones de euros.

La empresa ha sumado 22.801 nuevas líneas de banda ancha en el séptimo mes del año, frente a la pérdida de usuarios del resto de operadores. Por primera vez, las líneas de fibra óptica superaron a las de Adsl.

Esta semana también ha sido el estreno de los nuevos iPhone de Apple, que la bolsa recibió con frialdad, así como la presentación de los primeros resultados de MásMóvil tras debutar en el Mercado Continuo.

La filial del grupo español captó 180.799 líneas móviles nuevas el pasado julio, mientras que en el territorio se perdieron 113.100 líneas.

Desde 2009 hasta 2016, el porcentaje de trabajadores de la industria de las telecomunicaciones en el paro no superó el 0,35% del total de desempleados en España. A cierre de 2016, estos se situaban en 10.193 personas.

Wayra y Tubecon crearán un estudio para que youtubers y creadores de contenidos compartan conocimientos y aprendan nuevas técnicas de la mano de equipos de profesionales.

La compañía ha anunciado la absorción y disolución sin liquidación de Tuenti Technologies, que se integrará en el negocio de telefonía móvil del grupo.

Es la segunda multa en una semana de la que se libra el gigante de telecomunicaciones. La Cnmc sancionó a la compañía en 2014 por limitar el cambio de operadora a sus clientes.

La sanción, impuesta por la CNC en 2012, fue recurrida por los tres operadores móviles. Las empresas fueron acusadas de abuso de posición dominante en la aplicación de precios a los mayoristas.

A principios de año, la empresa española colocó deuda por 500 millones en el mercado estadounidense con el objetivo de reducir la deuda de su balance.

La operadora de telecomunicaciones invirtió 438 millones de euros en investigación y desarrollo (I+D) durante los seis primeros meses del año, un 7,2% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El conflicto por la regulación de las licencias VTC y las viviendas de alquiler turístico, la implantación de los nuevos sistemas en pro de la digitalización de la justicia, las nuevas pruebas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores para las fintech o la celebración de MWC son algunos de los temas calientes de la agenda del sector en los próximos meses.

Iñaki Soriano se desvinculó de la firma de gafas el pasado febrero. Con la compra, Soriano pasa a controlar el 90% del equipo de deportes electrónicos, mientras que el 10% restante queda en manos del jugador Flipin.

La compañía será una de las primeras operadoras de telecomunicaciones en España que permitirá a sus clientes pagar sus compras en App Store, iTunes, iBooks y Apple Music en su factura.

Seis empresas tenían el pasado 1 de enero más de mil trabajadores, cuatro de ellas de telecomunicaciones por cable y dos, de telecomunicaciones inalámbricas.

Las dos compañías iniciarán la selección de proyectos en un evento que tendrá lugar a finales del próximo septiembre en Madrid.

La compañía española, que acaba de nombrar a un nuevo consejero delegado, alcanzó unas ventas de 26.091 millones de euros de enero a junio.

El consejo de administración de la compañía también ha avalado la nueva estructura propuesta por José María Álvarez-Pallete, presidente de la operadora de telecomunicaciones.

La teleco suprime el cargo de Luis Blasco en Movistar+ y busca un nuevo responsable que asuma sus responsabilidades, esta vez, a nivel global. La salida del directivo se produce tras el nombramiento de Ángel Vilá como nuevo consejero delegado de Telefónica.

Vilá también pasará a formar parte del consejo de administración de la operadora de telecomunicaciones, en sustitución de Julio Linares.

El directivo, sobrino del ex presidente César Alierta, dejará su cargo en Telefónica después de verano por iniciativa propia.