Tesla cumple 15 años en bolsa transformándose en una de las compañías más valiosas de Estados Unidos

EmpresaTesla

Tesla cumple 15 años en bolsa transformándose en una de las compañías más valiosas de Estados Unidos

Tesla celebra 15 años en bolsa, pasando de startup innovadora a una de las compañías más valiosas de Estados Unidos.

Descripción

Hace 15 años, Tesla debutó en bolsa con una historia marcada por la innovación y la incertidumbre. En su lanzamiento, la compañía había generado aproximadamente 150 millones de dólares en ingresos, principalmente gracias a su modelo Roadster, un deportivo eléctrico con un alcance de 236 millas por carga. En ese momento, el Model S aún estaba en desarrollo y se esperaba que compitiera en el segmento de vehículos premium, ampliando así su base de clientes.

La apuesta por Tesla, que salió a bolsa en el Nasdaq el 29 de junio de 2010, fue un voto de confianza en el visionario CEO Elon Musk, quien ya había demostrado su capacidad para liderar empresas tecnológicas y disruptivas. Musk, que no fundó Tesla pero se unió temprano como inversionista y posteriormente asumió la dirección en 2008, lideró una revuelta contra el CEO fundador Martin Eberhard y se convirtió en pieza clave para el crecimiento de la compañía.

Invertir en Tesla entonces, con 10.000 dólares, hoy equivaldría a cerca de 3 millones, en contraste con los aproximadamente 57.000 dólares que habría generado una inversión similar en el S&P 500. Desde sus inicios, Tesla evolucionó de ser una startup de tecnología limpia a convertirse en la octava compañía más valiosa en Estados Unidos, alcanzando una valoración de más de un billón de dólares y casi 100.000 millones en ingresos en 2022.

La mayor parte de su éxito reciente proviene de modelos que no son el Roadster, como el Model Y y el Model 3, además de los ingresos generados por las ventas de créditos regulatorios ambientales. Sin embargo, Musk no mira hacia atrás. El empresario ha expresado que el futuro de Tesla no se basa en la venta de coches, sino en avances tecnológicos como la autonomía total y los robots humanoides Optimus, que Musk espera que puedan funcionar como en las películas de Star Wars y eventualmente incrementen la valoración de la empresa hasta 25 billones de dólares.

Mientras tanto, Tesla enfrenta desafíos significativos. La competencia, especialmente de fabricantes chinos, y la disminución en ventas en Europa, junto con las dificultades en la línea de modelos y las complicaciones en el lanzamiento del Cybertruck, han afectado su desempeño. Además, la apuesta de Musk por la innovación en robots autónomos y vehículos sin conductor sigue en marcha, pero con resultados que no terminan de consolidarse frente a competidores como Waymo y Baidu.

El entorno político también ha influido en la percepción de Tesla. Las actividades y declaraciones de Musk en los últimos años, incluyendo su apoyo político y su polémica presencia en redes sociales, han impactado la reputación de la marca y la confianza de los inversores. La volatilidad ha sido una constante en la historia bursátil de Tesla, con movimientos significativos que reflejan tanto avances como reveses, desde un crecimiento del 81% en mayo de 2013 hasta caídas de más del 37% en diciembre de 2022 y un descenso del 28% en febrero de 2025.

En conclusión, Tesla ha transitado de ser una promesa ambiciosa a una realidad de liderazgo en tecnología y automoción, aunque no exenta de obstáculos. El futuro de la compañía aún se dibuja lleno de incertidumbre, pero su historia demuestra que, en el mundo de la innovación, la única constante es el cambio.